viernes, 27 de junio de 2014
La curacion del Cuerpo llega a traves del Alma
Tarde o temprano todos los seres humanos enfermamos y el dolor reduce nuestra capacidad para el trabajo y el placer, llegando incluso a arrebatarnos la vida. Sin embargo aun pocos somos conscientes que la enfermedad aparece cuando malgastamos nuestra energía, permitimos que nos la quiten, o la conducimos por caminos u objetivos erróneos.
Comprenderlo lo anterior nos abre el camino de la AutoCuración, un milagro posible si interpretamos las dolencias del cuerpo como lo que lo de verdad son: expresiones de un malestar espiritual que SI tiene curación. Los miedos, las fobias, la falta de autoestima o el excesivo deseo de control pueden tener repercusiones físicas insólitas y de difícil diagnostico, que solo podemos resolver aprendiendo a mantenernos en contacto con nuestro YO mas profundo.
Aprender el leguaje del sistema energético humano es un medio para comprendernos a nosotros mismos, un medio para salir victoriosos de estos retos espirituales. Al comprender la anatomía de la energía identificara las pautas o modalidades de nuestra vida, y la profunda interrelación que existen en el funcionamiento de mente, cuerpo y espíritu. Este conocimiento propio nos proporcionara placer y paz mental, y al mismo tiempo nos conducirá a la curación emocional y psíquica.
Nos rodea una energía emocional generada por experiencias interiores y exteriores, tanto las positivas como las negativas. Estas fuerza influye en el tejido físico interno del cuerpo . De esta manera, la biografía de una persona, es decir, las experiencias que conforman su vida, se convierte en su biología.
LA BIOGRAFIA SE CONVIERTE EN BIOLOGIA. Nuestro cuerpo contiene nuestra historia, todos los capítulos, párrafos versos, línea a línea, de todos los acontecimientos y relaciones de nuestra vida. Un miedo, por ejemplo, activa todos los sistemas corporales, el estomago se tensa, el ritmo cardiaco se acelera y tal vez el cuerpo comienza a sudar. Un pensamiento amoroso puede relajar todo el cuerpo.
Todos tenemos sentimientos negativos, pero en ningún casi esto significa que toda aptitud negativa produce enfermedad. Para crear enfermedad, las emociones negativas tienen que ser dominantes, por ejemplo, una persona puede saber que debe de perdonar a alguien, pero decide que continuar enojada le da mas poder. Continuar obsesivamente enojado la hace mas propensa a desarrollar una enfermedad porque la consecuencia energética de una obsesión negativa es la impotencia. La energía es poder, y transmitir energía al pasado pensando insiste y permanentemente en acontecimientos penosos le quita poder al cuerpo, o lo debilita y puede conducir a la enfermedad. El poder, que nos da la energía, es esencial para sanar y para conservar la salud. Las aptitudes que generan sensación de impotencia además de conducir a una falta de estima propia, también agotan y disminuyen la energía del cuerpo físico y debilitan la salud en general.
EL PODER PERSONAL ES NECESARIO PARA LA SALUD
Muchas personas desarrollan una enfermedad cuando pierden algo que para ellas representa poder, como dinero, un trabajo o cuando pierden a alguien a quien han investido de poder o de su identidad, como la pareja, el cónyuge, un progenitor o un hijo. Nuestra relación con el poder esta en el núcleo de nuestra salud. Para que una terapia alternativa tenga éxito es necesario que el paciente tenga un concepto interno del poder, una capacidad para generar energía interior y recursos emocionales, como por ejemplo, Creer en su Autosuficiencia. Es necesario tomar conciencia de lo que nos da poder. La curación de cualquier enfermedad se facilita identificando nuestros símbolos de poder y escuchando los mensajes que el cuerpo y las intuiciones nos envían acerca de ellos.
LAS PERSONAS PUEDEN SANARSE SOLAS
Curación total y cura son algo muy distinto. Se produce una "cura" cuando la persona ha logrado controlar o detener el avance físico de una enfermedad. Curar una enfermedad física, sin embargo, nunca significa necesariamente que se haya aliviado también el estrés emocional y psíquico que formaba parte de ella. En este caso es muy posible, y con frecuencia probable, que la enfermedad vuelva a aparecer.
El proceso de la cura es pasivo, es decir, el paciente se inclina a ceder su autoridad al medico y al tratamiento prescrito, en lugar de desafiar activamente la enfermedad y recuperar la salud. La curación en cambio es un proceso activo e interno que implica investigar las aptitudes, los recuerdos y las creencias con el deseo de liberarse de todas los patrones o pautas negativas que impiden la total recuperación emocional y espiritual.
Conseguir salud, felicidad y equilibrio energético se reduce al centrar mas la atención, o el enfoque en lo positivo que en lo negativo, y al vivir de una manera espiritualmente coherente con lo que sabemos que es nuestra verdad.
LA CONCIENCIA Y SU CONEXION CON LA CURACION.
Durante las ultimas cuatro décadas se ha escrito mucho sobre el papel de la mente en nuestra salud, nuestras actitudes tienen un papel importantísimo en la creación y la destrucción de la salud corporal. La depresión, por ejemplo, además de afectar nuestra capacidad de sanar, sino que también deteriora directamente el sistema inmunológico. El pánico, la amargura, la culpa y el resentimiento obstaculizan el proceso de curación, o lo impiden por completo. La voluntad de sanar tiene un enorme poder, y sin este poder interior una enfermedad se sale con la suya.
LA CONCIENCIA Y LA MUERTE.
¿Significa esto que las personas que aun siguen enfermas aun no han conseguido ampliar su conciencia?, NO, en absoluto. Morir no significa no haber sanado. La muerte es una parte inevitable de la vida. La realidad es que muchas personas si se curan de sus tormentos emocionales y psíquicos, y por lo tanto mueren "sanadas".
Al igual que nacemos en el momento idóneo para que nuestra energía entre en la tierra, también hay un momento idóneo para dejar la tierra, Nunca tenemos que morir con dolor y enfermedad. La mente consciente es capaz de liberar el espíritu del cuerpo sin tener que soportar el dolor del deterioro físico. Esta elección la podemos tomar todos.
Tomar conciencia significa cambiar las reglas según las cuales vivimos y las creencias que conservamos. Nuestros recuerdos y aptitudes son literalmente las reglas que determina la calidad de vida y la fuerza de los lazos con los demás.
¿PUEDEN SER CURADAS TODAS LAS ENFERMEDADES?
Si, por supuesto, pero es importante mencionar que esto en ningún caso quiere decir que todas las enfermedades van a ser curadas. A veces una persona tiene que soportar una enfermedad por motivos que le servirán para afrontar sus miedos y su propia negatividad. Y también a veces a una persona le ha llegado la hora de morir. La muerte nunca es el enemigo, es el "miedo" a la muerte.
Saludos fraternales
Daniel Miccael Sais
Si te ha sido de utilidad esta información puedes compartirla con quienes creas que puede servirle, o sencillamente poner tu opinión y calificación !!
Momia alienigena encontrada enterrada en Egipto
Este extraño hecho lo leí hace un par de años, sin siquiera saber, conserve el borrador entre las notas por redactar del blog, pero, esta esta fecha y luego de revisar si no había noticias nuevas al respecto es que lo comparto con ustedes.
Da mucho que pensar, porque cuantos de nosotros nos hemos preguntado si las pirámides realmente fueron construidas por seres extraterrestres, quizás, este es un eslabón.
Bueno, aquí esta el articulo:
Abrazos fraternales
Daniel Miccael Sais
----
El cuerpo de un ser preservado perfectamente, cuidadosamente momificado de un extraterrestre fue encontrado enterrado en una antigua pirámide.
Ruinas de la Piramide Senusret II
Una misteriosa criatura de entre 150 y 160 centímetros fue hallado por un arqueólogo cerca de Lahun cuando exploraba una pequeña pirámide cercana a la de la doceaba Dinastía de Senusret II.
Sin embargo, éste hecho no trascendió inmediatamente. “La momia de lo que parece ser un extraterrestre, data de más de 2000 años y segun parece se trataría de un humanoide” dijo una fuente del Departamento Egipcio de Antigüedades, que proporcionó los detalles y las fotografías del hallazgo pero lo hizo bajo condición del anonimato.
Algunas fuentes de la web aseguraron que se trata de un ser de la especie reptiliana por su piel y los rasgos que los caracterizan, como por ejemplo, sus ojos, excesivamente grandes y de forma ovalada.
Las inscripciones en la tumba de la momia demostraron que era un consejero del rey nombrado Osirunet, que significa estrella o enviado del cielo.
El cuerpo momificado fue enterrado con gran respeto y cuidados, acompañado por un número de extraños objetos que hasta el momento los encargados del museo arqueológico no han podido identificar.
Según la fuente egipcia, la momia extraterrestre fue descubierta por el Dr. Viktor Lubek, ciudadano checoslovaco y profesor jubilado de la Universidad de Pennsylvania.
El arqueólogo localizó el oculto compartimiento mientras realizaba una investigación dentro de una pequeña pirámide al sur de la pirámide principal; Senusret II, la cual contiene a la reina del faraón.
En el lugar, además se encontraron algunas mezclas de oro y arcilla que cubría el cadáver, y vestigios de un paño de aspecto similar al lino, cubriendo la piel del enigmático ser.
Los objetos que contenía la tumba incluyen artefactos hechos de un material resistente de tipo sintético que nadie ha podido identificar.
Nunca nadie ha encontrado elementos similares en otras tumbas egipcias, por lo que el descubrimiento, sería de gran importanca para la arqueología actual.
El mensajero anónimo del cual se ha obtenido la información, asegura además que el hallazgo ha causado una gran consternation entre los funcionarios egipcios, que desean mantenerlo oculto hasta encontrar una explicación plausible sobre la extraña momia.
El gobierno ha consultado a un número de respetados arqueólogos, pero hasta la fecha ninguno puede explicar el hallazgo en términos ordinarios.
“La verdad es, que todos los expertos que han visto la momia han concluido que no es de origen terrenal”, dijo la fuente. “Hay una sensación que éste es un extraterrestre quién terminó de alguna manera aconsejando a un rey egipcio”.
Pero cada uno en el gobierno se están apartando de esa conclusión porque apoyaría las nuevas ideas de que los antiguos egipcios tenían la ayuda de extraterrestres en la construcción de su extraordinaria civilización. “Los egipcios rechazan creer que su herencia vino de espacio exterior”.
Fuente: Ciencia Imprescindible
Publicado por JF
** Gracias por estar en Contacto**
Indica tus "Reacciones" más abajo y déjanos tu "Comentario".
Comparte este mensaje y sitio con tus amistades enviándoles este link
Da mucho que pensar, porque cuantos de nosotros nos hemos preguntado si las pirámides realmente fueron construidas por seres extraterrestres, quizás, este es un eslabón.
Bueno, aquí esta el articulo:
Abrazos fraternales
Daniel Miccael Sais
----
El cuerpo de un ser preservado perfectamente, cuidadosamente momificado de un extraterrestre fue encontrado enterrado en una antigua pirámide.
Ruinas de la Piramide Senusret II

Una misteriosa criatura de entre 150 y 160 centímetros fue hallado por un arqueólogo cerca de Lahun cuando exploraba una pequeña pirámide cercana a la de la doceaba Dinastía de Senusret II.
Sin embargo, éste hecho no trascendió inmediatamente. “La momia de lo que parece ser un extraterrestre, data de más de 2000 años y segun parece se trataría de un humanoide” dijo una fuente del Departamento Egipcio de Antigüedades, que proporcionó los detalles y las fotografías del hallazgo pero lo hizo bajo condición del anonimato.
Algunas fuentes de la web aseguraron que se trata de un ser de la especie reptiliana por su piel y los rasgos que los caracterizan, como por ejemplo, sus ojos, excesivamente grandes y de forma ovalada.
Las inscripciones en la tumba de la momia demostraron que era un consejero del rey nombrado Osirunet, que significa estrella o enviado del cielo.
El cuerpo momificado fue enterrado con gran respeto y cuidados, acompañado por un número de extraños objetos que hasta el momento los encargados del museo arqueológico no han podido identificar.
Según la fuente egipcia, la momia extraterrestre fue descubierta por el Dr. Viktor Lubek, ciudadano checoslovaco y profesor jubilado de la Universidad de Pennsylvania.
El arqueólogo localizó el oculto compartimiento mientras realizaba una investigación dentro de una pequeña pirámide al sur de la pirámide principal; Senusret II, la cual contiene a la reina del faraón.
En el lugar, además se encontraron algunas mezclas de oro y arcilla que cubría el cadáver, y vestigios de un paño de aspecto similar al lino, cubriendo la piel del enigmático ser.
Los objetos que contenía la tumba incluyen artefactos hechos de un material resistente de tipo sintético que nadie ha podido identificar.
Nunca nadie ha encontrado elementos similares en otras tumbas egipcias, por lo que el descubrimiento, sería de gran importanca para la arqueología actual.
El mensajero anónimo del cual se ha obtenido la información, asegura además que el hallazgo ha causado una gran consternation entre los funcionarios egipcios, que desean mantenerlo oculto hasta encontrar una explicación plausible sobre la extraña momia.
El gobierno ha consultado a un número de respetados arqueólogos, pero hasta la fecha ninguno puede explicar el hallazgo en términos ordinarios.
“La verdad es, que todos los expertos que han visto la momia han concluido que no es de origen terrenal”, dijo la fuente. “Hay una sensación que éste es un extraterrestre quién terminó de alguna manera aconsejando a un rey egipcio”.
Pero cada uno en el gobierno se están apartando de esa conclusión porque apoyaría las nuevas ideas de que los antiguos egipcios tenían la ayuda de extraterrestres en la construcción de su extraordinaria civilización. “Los egipcios rechazan creer que su herencia vino de espacio exterior”.
Fuente: Ciencia Imprescindible
Publicado por JF
** Gracias por estar en Contacto**
Indica tus "Reacciones" más abajo y déjanos tu "Comentario".
Comparte este mensaje y sitio con tus amistades enviándoles este link
martes, 24 de junio de 2014
2 Pasos para superar cualquier Situacion o Problema!!!
Hoy día es
mucho más fácil superar algunos de los problemas que se nos presentan en la
vida. Todo esto es debido a la valiosa cantidad de información
que existe acerca de este tema: libros, vídeos, artículos, sitios webs,
foros, blogs maravillosos como este, y también a los distintos profesionales
que podemos ayudarte: psicólogos, terapeutas, coaches, consultores, etc
Cada uno
de nosotros tiene su propia formación, sus técnicas, proceso, puntos de vista, "trucos"
y sus maneras de actuar. Hoy quiero contarte "sutilmente" cuál es mi manera de "abordar" una crisis sentimental.
Si algo me
ha enseñado los años es que cuando tenemos un problema, o estamos viviendo una
situación complicada parece que “cargamos" con una mochila pesada a la
espalda y cada paso que damos nos cuesta media vida. Las cosas que antes
realizábamos con facilidad parecen volverse "imposibles de realizar"
y deja de fluir el pensamiento.
¿Qué es lo
que hago cuando una persona llega a mi consulta en una situación parecida?,
¿qué considero yo que hay que hacer en primer lugar? ¡Descargar toda
esa "mochila emocional" que lleva a la espalda y le impide
andar!
Un pasado
Experiencias
del ayer
Sentimiento
de culpa y resentimiento
Algún que otro "no te quiero"
Otras
cosas de "gran peso emocional y sentimental".
¿Crees que puedes ir ligero por la vida con todo eso en tu cabeza?
¡Mi
respuesta es, definitivamente, IMPOSIBLE!
Por eso,
desde mi punto de vista, lo primero que aconsejo hacer es empezar a "cortar emocionalmente" con todo lo que hace que te sientas mal, de esta
manera volverás a recuperar la energía, vitalidad y optimismo que te quita
aquello que te está preocupando. Suena bien, cierto?
Para ello, tanto personal como profesionalmente, utilizo la técnica de liberación emocional que es perfecta para esto. De esta forma vamos "vaciando" esa mochila que antes te comentaba. ¡Este es el primer paso que hay que dar!. Sacarse o Vaciar la Mochila!!
Creo
que de nada vale empezar a planear una NUEVA VIDA con la cabeza llena todavía
de cosas que te quitan el sueño y las alegrías de la Vida. Creo que de nada vale comenzar algo p
siquiera seguir si aún cargas en tus hombros con el peso del miedo, la duda, la
culpa, la tristeza, la rabia o cualquier emoción negativa; así es que el primer
paso es "liberarse", "cortar", "soltar"...
¡es posible que en posteos futuros comente algunos detalles para hacerlo!
¿Y cuál es el segundo paso tras "vaciar la mochila"?, ¿qué hay que trabajar después de haber "cortado a nivel emocional"? ¡Pues el comenzar con una nueva vida!
Proyectar
qué es lo que quieres hacer, dónde quieres estar, con quién quieres estar, cómo
quieres que sea tu día a día, qué recursos internos y externos tienes para ello.
¡y cómo hacerlo paso a paso!
¿Para qué
es útil tanta "planificación"? Pues para evitar salir sin
rumbo alguno y a mitad de camino preguntarte "¿y adónde voy?"
Estos son
los dos pasos que yo utilizo para comenzar a tratar los problemas, para
ayudar a mis clientes a superar una ruptura, abordar un desamor, diseñar una
nueva vida y cualquier otro "problema" o situación que pudieses
tener.
Esta es mi
manera de abordar, tratar los problemas... ¡y en este blog voy dando algunos consejos,
ejercicios, pautas e información para que tú comiences a sentirte bien, y sigas
adecuadamente en la vida.
¿Preparado
para ello?
¡Entonces,
vamos adelante!!!
Abrazos fraternales en la luz del amor
Daniel Miccael Sais
Si te ha
sido de utilidad esta información puedes compartirla con aquellas
personas que creas que puede servirle, o sencillamente dale un "me gusta"
a este articulo o al blogg.
lunes, 23 de junio de 2014
Meditar Caminando
Entre los budistas se dice que alguien le pregunto al Buda
¿Qué es lo que tú y tus discípulos practican?
El les respondió: Nosotros nos sentamos, caminamos y comemos.
Entonces volvió a cuestionar: Pero cualquiera puede sentarse, caminar y comer.
Lo cual el Buda contestó: Nosotros, al sentarnos, somos conscientes de estar sentados, al caminar, somos conscientes de estar ...caminando y al comer, somos conscientes de estar comiendo.
Durante algunos años, he practicado personalmente y guiado sesiones de meditaciones birmana, con la practica del caminar, este proceso tan habitual, pero que pocas veces hacemos de manera consciente. Bueno, aquí deseo compartir esta antigua practica :
1. Sin propósito.
Al caminar deja de enfocarte en algún propósito en particular. Disfruta simplemente el hecho de caminar. Date el permiso de disfrutar y observar intensamente si ningún juicio a cada paso que des.
2. Desapego.
Despréndete de tus preocupaciones y ansiedades mientras caminas. Al entrar en esta dinámica de caminar conscientemente, solo hay cabida para estar atentos al presente. Date permiso de simplemente caminar unos cuantos minutos simplemente por el hecho de caminar.
3. Sonríe.
Si dibujas una leve sonrisa en tu rostro tal como lo hacia el Buda mientras caminas, comenzarás a experimentar una profunda sensación de paz, serenidad y bienestar total. Al sonreír todo tu ser se renueva y tu práctica se fortalece. Deja todo miedo a sonreír.
4. Respira conscientemente.
Este es uno de los ingredientes más importantes de esta práctica. Respirar conscientemente significa estar presente en cada inhalación y en cada exhalación. Presta atención a tu respiración mientras caminas.
5. Cuenta tus pasos.
Una buena ayuda al principio es contar los pasos cuando inhales y exhales. Si en el momento de tomar aire ya llevas 4 pasos, cuenta mentalmente del 1 al 4. Si al exhalar solo llevas 3 pasos cuenta del 1 al 3 sin intentar controlar o acompasar. Simplemente conviértete en un observador de tu respiración.
6. Gathas.
También, en lugar de números puedes pronunciar palabras con el ritmo de tu respiración. Puedes seguir el ritmo por ejemplo con la palabra Aquí/Ahora. Si das cuatro pasos con la inhalación puedes decir con cada paso "aquí", "aqui", "aqui", "aqui" y en la exhalación: "ahora", "ahora", "ahora", "ahora". Puedes utilizar cualquier palabra o frase que tenga sentido para ti. También las palabras Llegando/Casa. Siéntete libre de usar tu creatividad y usar palabras que resuenen dentro de ti.
7. Camina como un emperador.
Con la frente en alto, piensa que el mundo te pertenece y tus actos lo construyen.
8. Pasos de flor de loto.
Visualiza que con cada paso que das en la tierra brota de ella una hermosa y radiante flor de loto o la flor de tu preferencia. Esta técnica en particular te parecerá extraña pero créeme que vale la pena intentarlo. El sentimiento de arraigo y plenitud de esta práctica esta más allá de las descripciones que pueda realizar.
9. Camina cuando estés enojado.
En ocasiones cuando más necesitamos de estas herramientas es cuando más pretextos ponemos. "No estoy de humor para eso", "cuando se me pase la rabia lo hare". Sin embargo es en esos momentos en que más lo necesitamos. Es por esto que entre más practiques estas técnicas, más fácil si te hará hacer uso de ellas en el momento en que de más las necesites.
10. Aprovecha el momento.
Nunca existe el momento perfecto para caminar conscientemente. Nunca te limites a programar "un espacio" para meditar caminando. Aunque lo ideal sería caminar por un sendero inspirador tomándonos el tiempo cada día para realizarlo, tu realidad puede ser muy diferente. Aprovecha cada momento del día para caminar conscientemente. Cuando estaciones el auto camina hacia tu destino conscientemente. Cuando estés en la calle, de camino a cualquier parte, en el centro comercial, simplemente recuerda sonreír y aprovecha el momento.
Que disfrutes, Abrazos fraternales
Daniel Miccael Sais
Nuestra Autoestima y El Miedo
El miedo relacionado con nuestra autoestima tiene que ver con darle
demasiada importancia a lo que ocurre a nuestro alrededor. Los miedos que más
bajan nuestra autoestima son el miedo al fracaso, el miedo al ridículo, el
miedo al rechazo y el miedo a las críticas. El miedo está basado en una
reacción externa que hacemos nuestra y que muchas veces es infundada.
Para mejorar nuestra autoestima, debemos aprender a manejar ese miedo en
lugar de dejar que el miedo nos maneje a nosotros. A nadie le gusta fracasar,
ser rechazado o hacer el ridículo, pero si esos miedos nos impiden desarrollar
todo nuestro potencial, entonces las consecuencias de ese miedo son mucho
peores que las consecuencias que tememos.
Por eso Giacommo Leopardo decía: “No temas ni a la prisión, ni a la
pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo”.
A continuación te comparto una serie de citas de personajes célebres que
hablan precisamente sobre el miedo para que te sirvan de inspiración.
Citas y frases sobre el miedo:
Si nunca sientes miedo, vergüenza o dolor, significa que nunca corres
riesgos. - Julia Soul
El error más grande que puedes cometer en la vida, es tener un miedo
constante a cometer un error. - Elbert Hubbard
Si tomas cada situación como un asunto de vida o muerte, morirás muchas
veces. - Dean Smith
No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al
miedo. - Giacomo Leopardi
El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que
son. - Tito Livio
El que teme es un esclavo. - Lucio Séneca
Debemos construir diques de valentía para contener una inundación de
miedo. - Martin Luther King
Haz aquello a lo que temes y el miedo se irá. - Mark Twain
El miedo es el dolor que surge de la anticipación de un
mal. - Aristóteles
El miedo vence más personas que cualquier otra cosa en el
mundo. - Ralph Waldo Emerson
Aquel que no conquista todos los días un miedo, no aprendió el secreto
de la vida. - Ralph Waldo Emerson
Solo cuando dejamos de temer, comenzamos a vivir. - Dorothy
Thompson
Nunca cruzarás el océano, a menos que tengas el coraje de perder de
vista la orilla. - Cristobal Colón
La confianza no viene de tener siempre razón, sino de no tener miedo a
estar equivocado. - Peter T.
Mcintyre
Un barco atracado en un puerto está seguro, pero no es la finalidad para
la que fue construido - William Shedd.
Abrazos Fraternales
Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
Esta es una entrevista que La Vanguardia Digital le realizó al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) IMA SANCHÍS - 18/10/ 2004
- Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
- ¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad, y ha sido demostrado de forma sostenible, de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
- ¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
- ¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
- Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.
- Más recursos....
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
- ¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
- Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
- Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar.
Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
Fuente
Ecoportal.net
Vida Positiva
http://www.vidapositiva.com/
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) IMA SANCHÍS - 18/10/ 2004
- Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
- ¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad, y ha sido demostrado de forma sostenible, de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
- ¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
- ¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
- Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.
- Más recursos....
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
- ¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.
- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
- Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
- Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar.
Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.
Fuente
Ecoportal.net
Vida Positiva
http://www.vidapositiva.com/
lunes, 9 de junio de 2014
Pareja
La pasión no es sino un preludio a
Años de gradual despliegue.
Algunas personas se emparejan de por vida. Tal vez sus aventuras amorosas comienzan con encaprichamiento, pasión y erotismo. Eventualmente eso da paso a un compañerismo más estable. No todas las parejas pasan intactas este período de transición, sino aquellas que encuentran un nuevo modo de relacionarse el uno con el otro. Amantes devotos encuentran que se pueden aceptar los defectos menores. A su vez, encuentran aceptación a pesar de sus propios defectos e inseguridades inherentes.
El amor maduro es paciente, desinteresado, generoso y amable. El amante se vuelve más importante que el yo. En el amor, encontramos trascendencia y una unidad que nos es inalcanzable estando solos.
Muchos sabios hablan en contra del amor romántico. ¿Podrá ser que no lo han sentido nunca o que hayan sido amargamente decepcionados? Los individuos deberían conocerse bien a si mismos. Si están hechos para el amor, lo sabrán.
En última instancia, el otro es divino y la divinidad habita en el otro. A través del amor, uno puede conocer la belleza de la unidad y la totalidad. Sin lo femenino, el elemento masculino es estático y estéril. Sin el elemento masculino, lo femenino es potencial ilimitado sin un catalizador. A través de la unificación, encontramos altruismo, pureza y divinidad.
365 Tao #325, Pareja
Abrazos fraternales en la luz del amor
miércoles, 28 de mayo de 2014
Solo permanece en ti mismo.
En un amplio patio de la casa más elevada del poblado, descansaba un hombre anciano cuyo rostro se decía que inspiraba una extraña mezcla entre misericordia y firmeza. Era conocido por el nombre de Kalil, y de todos era sabido que de sus palabras parecían brotar un manantial de sabiduría.
Un día de sol, en el que el anciano se hallaba meditando bajo la sombra de una vieja higuera, se presentó, ante el umbral de su jardín, un joven que dijo:
- "Amigo sabio ¿Puedo pasar?"
- "La puerta está abierta" , respondió Kalil.
El joven, cruzando el umbral y acercándose al anciano, le dijo:
- "Me llamo Maguín y soy artista. Mi trabajo es sincero y pleno de sentimiento, sin embargo tengo un gran problema: Me atormentan las críticas que se hacen de mi vida, mi obra y mi persona. Vivo obsesionado por las descalificaciones de los críticos de arte, y por más que trato de que no me afecten, me acaban esclavizando. .. Se que eres un hombre sabio y que tu fama de sanador alcanza los horizontes más remotos. Dicen también que tus remedios son extraños, y sin embargo no me falta confianza para acudir a Ti, a fin de conseguir la paz que tanto necesito en la defensa de mi imagen" .
Kalil, mirando al joven con cierta displicencia y le dijo:
- "Si quieres realmente curarte, ve al cementerio de la ciudad y procede a injuriar, insultar y calumniar a los muertos allí enterrados. Cuando lo hayas realizado, vuelve y relátame lo que allí te haya sucedido" .
Ante esta respuesta, Maguín se sintió claramente esperanzado en la medicina del anciano. Y aunque se hallaba un tanto desconcertado por no entender el porqué de tal remedio, se despidió y salió raudo de aquella casa.
Al día siguiente, se presentó de nuevo ante Kalil.
- "Y bien ¿Fuiste al cementerio?" , le pregunto éste.
- "Si" . Contestó Maguín, en un tono algo decepcionado.
- "Y Bien ¿Que te contestaron los muertos?"
- "Pues en realidad no me contestaron nada, estuve tres horas profiriendo toda clase de críticas e insultos, y en realidad, ni se inmutaron" .
El anciano sin variar el tono de su voz le dijo a continuación:
- "Escúchame atentamente. Vas a volver nuevamente al cementerio, pero en esta ocasión vas a dirigirte a los muertos profiriendo todos los elogios, adulaciones y halagos que seas capaz de sentir e imaginar" .
La firmeza del sabio eliminó las dudas de la mente del joven artista por lo que despidiéndose, se retiró de inmediato.
Al día siguiente Maguín volvió a presentarse en la casa de anciano...
- "¿Y bien?"
- "Nada", contestó Maguín en un tono muy abatido y desesperanzado. "Durante tres horas ininterrumpidas, he articulado los elogios y elegías más hermosos acerca de sus vidas, y destacado cualidades generosas y benéficas que difícilmente pudieron oír en sus días sobre al tierra, y... ¿Qué ha pasado? Nada, no pasó nada. No se inmutaron, ni respondieron. Todo continuó igual a pesar de mi entrega y esfuerzo" . Así que... ¿Eso es todo?", preguntó el joven con cierto escepticismo.
- "Si" Contestó el viejo Kalil. "Eso es todo... porque así debes ser tú, Magín; INDIFERENTE COMO UN MUERTO A LOS INSULTOS y HALAGOS DEL MUNDO, porque el que hoy te halaga mañana te puede insultar, y quien hoy te insulta mañana te puede halagar. No seas como una hoja a merced del viento de los halagos e insultos. Permanece en Ti mismo, más allá de los claros y los oscuros del mundo.
Abrazos fraternales en la luz del amor
martes, 27 de mayo de 2014
El dia de la Marmota!
Unas semanas atrás encontré un vídeo bastante interesante, se
trata de una charla de Eckhart Tolle en la Universidad de Standford,
en California. Lo que mas me ha gustado del video es la parte finalen la que
Eckhart comenta que una de sus películas favoritas es Groundhog Day, la que
nosotros conocemos como “El dia de la Marmota”.
Puede que la película para muchos sea desconocida, ya que es de 1993,
pero, Tolle comenta de ella:
Para poder explicar por qué me gusta tanto esta película y por qué
pienso que su mensaje es tan importante, les diré que trata sobre un hombre, su
protagonista, un meteorólogo, que es interpretado por el actor Bill Murray; que
tiende a pensar siempre lo peor en cada situación, es una persona muy negativa,
que nunca para de quejarse, que odia su trabajo, a la mayoría de la gente y los
lugares dondequiera que va; realmente es una persona muy infeliz; ése es su
sentido de identidad y como él vive.
Así que un día a de viajar a ese pequeño pueblo
de Pennsylvania, Punxsutawney, donde tiene lugar una de esas
conocidas ceremonias invernales en la que sacan de su guarida a una marmota
para ver si se queda fuera o vuelve a refugiarse en ella, y es que se supone su
comportamiento tiene la capacidad de predecir cómo será ese determinado invierno.
Así que el protagonista, al ser meteorólogo, tiene que ir a ese pueblo con
su equipo; un camarógrafo y su compañera reportera; pero él es tan infeliz y
negativo que enseguida odia el lugar, le parece horrible y está deseando desde
el mismo momento en el que llega, poder marcharse de allí tan pronto como le
sea posible, y piensa: “Qué lugar tan horrible para vivir! qué basureroo!”, esos
son sus pensamientos, son tan sólo eso, pensamientos, pero él lo vive como si
fueran tan reales, y que por esto se convierten en su propia realidad.
Tras haber grabado e informado acerca del evento, el protagonista se ve
obligado a pernoctar en un hotel de ese pueblo, ya que le informan que una
nevada ha cortado los caminos y nadie se puede marchar ese día, cosa que le horroriza
y le pone aún de peor humor, y le hace quejarse aun mas del lugar.
A la mañana siguiente, se despierta deseoso de escapar del pueblo, pero
siente algo extraño, percibe las mismas sensaciones y situaciones que el día
anterior, y poco a poco se comienza a dar cuenta de que está reviviendo el
día de ayer, el día de la marmota.
La película continúa, y podemos ir viendo que el meteorólogo es forzado
a revivir una y otra vez ése mismo día y en todo ese tiempo nunca puede salir
del pueblo porque la nieve mantiene cortados los caminos; cada mañana la
radio-alarma del despertador suena puntualmente, con la misma canción cantada
por Cher, “I got you baby, I got you baby” (te tengo, cariño; te
tengo, cariño)
Y la cosa continúa así, y desconocemos el número de veces que el
protagonista vuelve a revivir ese día, posiblemente cientos de veces, tantas
que incluso llega a estar tan desesperado que intenta cometer suicidio, y lo
consigue, pero, a la mañana siguiente se vuelve a despertar una vez más en la
cama del hotel.
Curiosamente, en algún punto de la película, su comportamiento
comienza a cambiar, en vez de ser antipático, cruel y despreciable con las
personas, empieza a ayudarles, a pasear por el pueblo y ser una persona que
intenta hacer mejor la vida de quienes le rodean; personalmente yo opino
que se aburrió de tanto odiar y de sufrir por todo, que finalmente decidió
probar otra manera de comportarse, y desde entonces, cada vez que repite
ese mismo día se puede ver que se divierte más, ya que dedica su día a día a
ayudar a las personas; lógicamente las personas se sorprenden muy gratamente,
para ellos ese día es tan sólo un día más, la primera vez que pasa.
Según veo yo, él comienza a cooperar cada vez más con el momento
presente, esto, afortunadamente, nunca es aclarado en la película, porque
en las buenas películas el mensaje nunca se explica, ha de ser
mostrado en vez de explicado, de tal forma que cada espectador saque sus
propias conclusiones. Así que al final, la última escena se produce cuando
él se levanta una vez más pero esta vez es al fín el día siguiente al día de la
marmota, y puede salir del pueblo y continuar su vida; aunque ahora ama tanto
el momento presente que le comenta a su compañera: “quedémonos”
El protagonista ha sido liberado de la rueda del sufrimiento tan pronto
como se rinde y acepta el momento presente, cuando se convierte en una fuerza
beneficiosa para el momento presente y para todo lo que le rodea. Este es
realmente el maravilloso mensaje que vive en lo más profundo y esencia de la
película.
Y es que yo diría, básicamente, que todo aquel que está
completamente identificado con su mente condicionada, está viviendo en su
propio “día de la marmota” porque, aunque no lo hace literalmente, la
mente condicionada tiende a repetir las situaciones que vive, y si estamos
totalmente identificados con ella, lo que incluye patrones de reacción, la
forma en que reaccionamos ante las mismas situaciones, tenderemos a repetir
situaciones de vida similares a causa de estas reacciones; y por supuesto
ello incluye también el repetir casi idénticamente, situaciones de pareja o
sentimentales. Seguramente alguno de ustedes se hayan percatado ya de esto, que
solemos a veces atraer al mismo tipo de personas y luego nos preguntamos: “¿Qué
demonios pasa? ¿Cómo puede ser posible que atraiga siempre al mismo tipo de personas?” …es
extraño, pero así ocurre, porque básicamente, casi todo el mundo tiene su
propio “día de la marmota” en la cabeza hasta el momento en el que toma
consciencia de ello y puede entonces trascenderlo, liberarse de él.
Abrazos fraternales
jueves, 22 de mayo de 2014
Practica el Equilibrio Mental por 21 días
La confusión tiene algo de positivo: es un real indicador de la energía moviéndose a través de tu conciencia. Deberías dar gracias si HOY tienes esa energía. Si no sabes por dónde ir y que hacer, sólo deja que tu divinidad te guíe.
Evita en esos instantes hacer preguntas o aumentarás tu confusión. Puedes salir de cualquier situación que actualmente te este complicando. Puedes realmente cambiar tu consciencia dentro de ti al entrar en lo que llamo el Equilibrio Mental.
¿Qué es esto del Equilibrio Mental?
Bueno, por 21días, si tu quieres nunca te entretengas con pensamientos negativos. Evita intencionalmente entrar en pensamientos negativos, conservarlos o jugar en tu mente con ellos, ni los repases una y otra vez.
Si llega un pensamiento negativo a tu mente, cambia la imagen y las sensaciones de negativa a Positiva de inmediato y deja ir el pensamiento. Nunca te entretengas en nada negativo.
Sé paciente para que te sostengas en cada paso que se presente en formas que sirvan para lo que se necesita, y que a menudo ya están listas, para las elecciones de trabajar con facilidad y gracia.
Abrazos Fraternales
Silencio Interior
La capacidad de pensar sin cabeza,
La capacidad de volar sin alas,
La capacidad de caminar sin pies,
La capacidad de observar sin perturbar,
La capacidad de escuchar sin interrumpir,
La capacidad de palpar sin crear incomodidad,
La capacidad de disfrutar la flor sin robarle su aroma
y sobre todo la capacidad de entrar en ti y ver tu realidad.
La verdad solo se puede conocer en absoluto silencio.
No solo el silencio de afuera es necesario,
Pero también el silencio interior.
Si al cerrar tus ojos tu mente está en silencio la puerta está abierta
para conocer la realidad que te anima a vivir.
Esa única realidad que llena tu alma de luz y claridad.
El silencio en un lado y el amor en el otro,
le dan alas a tu corazón.
domingo, 18 de mayo de 2014
Taller Basico de Tao Shiatsu
Te invitamos a nuestro
Primer Taller Básico de Tao Shiatsu, donde podrás aprender y vivenciar HOY
esta disciplina ancestral vigente.
"Shiatsu
es un Sistema Terapéutico de Origen Japonés, así también es una técnica en la
que utilizando los dedos y palma de la mano se aplican presiones al cuerpo
con el fin de corregir desequilibrios, mantener y promover la salud. También es
un método que contribuye a la curación de enfermedades específicas”. Además de
ser una técnica para ayudar a los demás, es una maravillosa herramienta para
mejorar la Calidad de Vida de uno mismo, mediante el aprendizaje y práctica de
Diversos Ejercicios Corporales y Respiratorios de Armonización de la energía.
Este taller está dirigido a
toda persona. Así como a quienes tienen conocimientos previos de Shiatsu u otros sistemas de
salud. A quienes se dedican al trabajo corporal, técnicos en educación física,
instructores de yoga, masoterapeutas de toda índole y terapeutas naturales que
quieran conocer el Shiatsu para complementar su desempeño personal y
profesional. Y, también a todos los profesionales de la salud que quieran
complementar con estas habilidades su profesión.
Objetivo
Brindar nuevos y adecuados
conocimientos iniciales respecto de los principios del shiatsu, Entregar nuevas
técnicas para el BienEstar y Autocuidado a través de este proceso de
digitopresion.
Objetivos Específicos:
• Entregar conocimientos
básicos, fundamentos del Shiatsu y el sistema de meridianos.
• Enseñar la técnica básica
completa de Shiatsu que incluye presiones con las palmas y dedos de las manos
sobre el cuerpo y estiramientos de las extremidades de acuerdo a las líneas
principales de los meridianos. Contenidos
Dia 14 de junio de 2014.
Inicio 10:00 am, finaliza 18:00 horas
Historia del
Shiatsu
Ki, la
energía vital creadora del universoPrincipios básicos y fundamentales del shiatsu
Práctica:
- Trabajo corporal y respiratorio, para aprender a desarrollar la energía interna y preparar nuestro cuerpo para la práctica y para la mantención de la salud personal.
- Aprendizaje de postura corporal aplicada a la técnica de Tao Shiatsu.
- Preparación ambiente de recepción y contención.
- Presiones con los dedos, palmas de las manos y estiramientos de las articulaciones, con vistas a tonificar el sistema de meridianos o canales de energía del cuerpo realizados en una persona recostada boca abajo.
Día 15 de junio de 2014 Inicio 10:00 am, finaliza 16:00 horas
Yin-yang
(opuestos complementarios)
Teoría de los
cinco elementos.Generalidades de los Meridianos
Mapa de diagnóstico energético y terapéutico
Práctica:
- Aprender a desarrollar la energía interna y preparar
nuestro cuerpo para la práctica y para la mantención de la salud personal.
- Presiones con los dedos y palmas de las manos y
estiramientos realizados sobre brazos, piernas, con vistas a tonificar el
sistema de meridianos o canales de energéticos en una persona recostada boca
abajo y lateralmente.- Revisión practica del mapa de la espalda.
Estas cordialmente invitado e
invitada a sumarte:
"TALLER
BASICO DE TAO SHIATSU"
General
- $95.000PRE VENTA hasta 05 JUNIO 2014
INDIVIDUAL $75.000
PAREJAS $125.000
*** Cupos Limitados ***
RESERVAS E INSCRIPCION
Transferir Valor del ProgramaCuenta Vista BCI: Nº 15739899
RUT: 11.549.093-1
A nombre de: Daniel Miccael Sais
Cel. (56-9) 7 719 6158
Email: miccaelsais@gmail.com
Duración: 16 horas académicas
Lugar: Solo los inscritos obtendrán dirección
Llegar unos 15 minutos
antes para comenzar el taller puntualmente y compartir un café o té de
bienvenida y camaradería.
Recomendamos asistir o
traer ropa cómoda,
Mat (Alfombra de Yoga) y frazada
También calcetas adicionales.
Inscripciones y consultas
DANIEL MICCAEL
SAIS
miccaelsais@gmail.comCel (56-9) 7 719 6158
http://miccaelsais.blogspot.com/
Los esperamos!!!!
Abrazos fraternales en la luz del amor
Equipo "unYdos + conscientes"
miércoles, 14 de mayo de 2014
Luna
Disco de plata: Déjame llamarte diosa-
Tú, con tu cara espejada.
Esta noche, de todas las noches, tu forma es perfecta,
Tu presencia sublime.
Tú también lo sabes. Apareces antes que el sol se haya siquiera puesto,
Gloriosa sin tu manto de noche,
Mirando fijamente hacia abajo en supremo esplendor,
Para hacer idílico este polvoriento mundo.
Esta noche es luna de cosecha. La reina de la noche está en su más perfecta redondez, más cerca de nosotros que en cualquier otra época del año. Resplandece plateada en un cielo índigo.
La gente celebra esta noche por muchas razones. Para algunos, es el momento de disfrutar del panorama de la luna, y brindan con dulces, vino y té. Para otros, es una época de relajación y agradecimiento por la cosecha.
El Festival de la Luna es un festival de mujer, su tiempo de devoción. La luna de la cosecha simboliza el ascenso de la fría oscuridad sobre el luminoso calor del verano. Esto nos recuerda la igualdad en el cosmos: luz y oscuridad, masculino y femenino, calor y helada, duro y blando –todas estas cosas son parte de un equilibrio general.
Si eres mujer, entonces hoy es tu noche para venerar y celebrar. Si eres hombre, es una noche para hacerte a un lado y darle a tu esposa, madre y hermanas su privacidad. Pero todos podemos estar agradecidos por las riquezas del otoño y comenzar los preparativos para las heladas por venir.
365 Tao #276, Luna
Nuestro cuerpo tiene su propia consciencia
Nuestro cuerpo tiene su propia inteligencia y está más conectado de lo que
pensamos o podemos creer. Muchas veces cuando nos duele o molesta algo abordamos la
afección localmente con un coctel de medicamentos, sin saber que existen
soluciones mucho más simples, y en muchos casos mucho mas eficaces.
Aquí te propongo una serie de recomendaciones de las que
seguro ni tenias idea acerca de tu cuerpo, y que te podrían ser de utilidad en
los momentos mas inesperados. Además, en ningún caso afectaran tu economía.
- Si te pica la garganta, ráscate el oído: Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
- Si te duele algún diente o muela, aprieta el lóbulo de la oreja del lado que corresponda. Las terminaciones nerviosas existentes en ella harán adormecer el lugar haciendo pasar el dolor momentáneamente.
- Para escuchar mejor usa sólo un oído: Si estás en una discoteca y te cuesta escuchar bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
- Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Un grupo de científicos alemanes descubrió que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
- Si tienes la nariz tapada, presiona tu paladar y la parte superior de la nariz: Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
- Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo: Esto permite
crear un ángulo entre el estómago y el esófago para que los ácidos no puedan
pasar a la garganta.
- Cuando te duela una muela frota hielo en tu mano: Debes pasar el
trozo de hielo por la zona en forma de “v” que se produce entre el dedo pulgar
y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor,
ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
- Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: Luego de limpiar
la zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite
volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas.
- Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: Esto evitará
que sientas ardor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho
causas presión en el hígado.
- Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: Si te echas para
atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el
lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
- Para controlar los latidos cardíacos cuando estés nerviosa/o: Pon
el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir
tan rápido a partir de la respiración.
- Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada: A
beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por
eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura
normal.
- Previene la falta de visión cuando estás frente a la PC: Cuando
pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y
falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración
por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
- Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
- Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste último es el que causa la sensación de ahogo.
- Memoriza los textos en la noche: Cualquier cosa que leas antes de
dormir la recordarás con más facilidad.
Abrazos fraternales en la luz del amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)