martes, 21 de abril de 2015


 
La comunicación es, sin lugar a dudas, el puente que nos permite relacionarnos y contactar con los demás. A veces la construcción de este puente es sencillo y mas fácil de transitar, nos encontramos con los otros y esto nos genera alegría y satisfacción. Sin embargo, en otras ocasiones queremos construir un puente con el otro, pero parece imposible, no vemos la manera de trazar ese puente entre yo y tú, o entre yo y ellos. ¿Qué me lo impide?.

En este taller haremos más consciente la forma que tenemos de comunicarnos, reconociendo los componentes y elementos básicos que facilitan nuestra comunicación con los demás. Asimismo, exploraremos otras fórmulas de comunicación que nos permitan ampliar las posibilidades de relacionarnos.
 
La Comunicación es una cualidad del liderazgo que puede ser utilizada adecuadamente para el servicio, el logro de objetivos y metas, así como para alcanzar la excelencia y el éxito. En este Taller reconocemos e incorporamos los componentes de la comunicación, los canales de percepción y las cualidades de las técnicas de manejo del conflicto para llegar a satisfacer adecuada y asertivamente nuestras metas y desafíos.
 
La forma de trabajar será teórico - vivencial, ofreciendo experiencias para que los participantes puedan asimilar los contenidos. Con ello facilitaremos la adquisición de los conocimientos, y la incorporación de las habilidades y actitudes.

 
Contenidos:
 
- Los Componentes de la Comunicación
- Reconociendo como Yo Comunico
- Sistemas de Representaciones Sensoriales
- Elementos que dificultan y facilitan la Comunicación
- Actitudes que conflictuan y permiten la Comunicación
- Elementos de Comunicación Efectiva y Asertiva.
 
Taller
EL ARTE DE COMUNICAR
Domingo 17 de Mayo 2015
10:30 a 17:30 Horas
Ñuñoa - Santiago de Chile
 
Valor General $40.000
Pre-Venta $25.000 Hasta el 03 Mayo 2015
*** CUPOS LIMITADOS ***

Únete Al Taller en Facebook
https://www.facebook.com/events/943049945726912/

RESERVAS E INSCRIPCION
Transferir Valor
Cuenta Vista BCI: Nº 15739899
RUT: 11.549.093-1
A nombre de: Daniel Miccael Sais
Cel. +569 7719 6158
Cel. +569 5829 0556
Email: miccaelsais@gmail.com

ORGANIZA Y FACILITA  
DANIEL MICCAEL SAIS
miccaelsais@gmail.com

http://miccaelsais.blogspot.com/

Técnico y Diplomado en Mediación. Facilitador y Terapeuta en Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

Se desarrolló por 18 años en Freight Forwarders en cargos de Jefatura y Gerencia Regional. Adopta su nombre holístico cuando comienza su camino de expansión personal en 1998. Se ha capacitado y perfeccionado en distintas Téc de Meditación, Relajación, Regresión, Método Silva, Transmisión de Energías, Magnified Healing, Reiki, Shiatsu, PNL, EFT, Eneagrama y otras Tec de Manejo, Liberación Emocional y terapéuticas que usa como herramientas a disposición de quienes asisten y participan de sus actividades.

Desde Inicios de 2009, trabaja exclusivamente como Terapeuta y Consultor; facilitando Charlas, Talleres, Cursos y Seminarios de Téc de Meditación, Relajación y Autoconocimiento, Liderazgo, Desarrollo y Motivación Personal. Además de realizar Coaching Ejecutivo, Terapias grupales y personales de Manejo del Estrés, Manejo y Liberación de Emociones, Transmisión de Energías, Desarrollo Personal y Empoderamiento.

Desde 2010 interviene en Diplomados de Mediación para la UBO en Cátedras: Teoría y Resolución de Conflictos, Téc y Manejo de Emociones y Desarrollo Emocional Evolutivo.
....

T
e agradezco compartir y reenviar esta invitación a tus amistades y contactos que pueden estar interesados en asistir y sumarse a vivir la experiencia de integrar nuevas habilidades y aptitudes en sus vidas.

Gracias y saludos fraternales
Daniel Miccael Sais

 

jueves, 9 de abril de 2015

Grandes e Importantes Beneficios de la practica de la Meditación


1. Mayor eficiencia laboral

Las investigaciones demuestran en empresas grandes y pequeñas, después de practicas regulares durante 3 meses. Los promedios regulares mejoraron notablemente en todas las áreas, como por ejemplo:

eficiencia del empleado
capacidad de liderazgo
satisfacción con el trabajo
relaciones profesionales y personales
estabilidad fisiológica y de rendimiento en tareas mentales (medido por actividad electrodérmica)
estado de la salud en general


2. Alivio de ansiedad

El superar la tensión es uno de los principales beneficios de la práctica regular de Meditación – ya que la tensión es la raíz de casi todos los otros males y disfunciones de nuestra mente y el cuerpo.

Las investigaciones realizadas con estudiantes, pacientes de trastorno de estrés post-traumático o con empleados, confirman más allá de toda duda que la Meditación proporciona relajación y descanso profundos a nuestra mente y el cuerpo. Sus efectos principales, en cuanto al alivio del estrés, son:

equilibra la activación del sistema nervioso
equilibra los niveles hormonales
aumenta la coherencia cerebral

Por lo que nuestro cuerpo y mente no volverán a reaccionar inadecuadamente en situaciones de estrés.


3. Mejor rendimiento escolar

Varios estudios con estudiantes de todos los niveles escolares y académicos demuestran que la práctica de Meditación, les ayuda:

aumenta la coherencia del cerebro coordinadamente con una función cognitiva mejorada
reduce el estrés, la ansiedad y la depresión
reduce la somnolencia
resultó en menos absentismo, infracciones o anotaciones, suspensiones.
 

4. Presión arterial saludable

Numerosos estudios confirman que la Meditación baja la presión arterial. Ensayos controlados muestran que ella ayuda a bajar la presión arterial de estos grupos, entre otros: 

personas hipertensas
personas con cardiopatía
jóvenes, adultos y mayores
personas bajo presión y relajadas

Por ejemplo, un estudio controlado de personas hipertensas de más de 55 años de edad mostró que las personas que practican Meditación tienen una mejor calidad de vida. Su tasa de mortalidad por presión arterial alta disminuyó en un 30%.

Tras una revisión exhaustiva de las investigaciones de 2001-2006, una declaración científica de la Asociación Americana del Corazón recomienda que la Meditación sea usada en la práctica clínica de prevención y tratamiento de la hipertensión.
 

5. Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares

Ya que la disminución de la presión arterial es uno de los principales objetivos de la prevención / tratamiento de enfermedades del corazón, la práctica de la Meditación es aquí una gran ayuda. La investigación científica ha demostrado que la Meditación ayuda a gente con diversas afecciones cardiovasculares, como

la aterosclerosis
síndrome metabólico
insuficiencia cardíaca congestiva
isquemia miocárdica
masa ventricular izquierda.

Un reciente estudio longitudinal de 5 años, publicado en 2013 por la Asociación Americana del Corazón demostró que los pacientes que practicaban Meditación regularmente tenían una probabilidad 48% menor de sufrir un ataque cardíaco, mejorando su calidad de vida, que personas en estado físico similar.


6. Dejar de fumar

La Meditación en general no requiere ni aconseja dejar de fumar Sin embargo, varios estudios científicos demuestran que el dejar de fumar es una consecuencia natural de esta práctica. Su efecto en los fumadores parece ser acumulativo – mientras mayor es la reducción del estrés lograda por medio de la meditación, menor será la dependencia de la nicotina.

Según un estudio, el 50% de los que habían practicado la Meditación diariamente por 2 años dejó de fumar. Considerando todo esto, el meta análisis de estudios de diferentes programas indica que el efecto de la Meditación para dejar de fumar es 2-5 veces mayor que el de programas diseñados específicamente para abandonar el tabaco.


7. Tratamiento de alcoholismo

La Meditación ayuda a combatir la adicción al alcohol. Un metanálisis de estudios científicos de diferentes tratamientos demostró que el efecto de la Meditación en la reducción de consumo de alcohol es de 1,5 a 8 veces mayor que el de otros programas; incluyendo programas de relajación, programas para resistir la presión de los compañeros, intervenciones contra el conducir bajo alguna influencia, y otros programas de prevención combinados. Las tasas de abstinencia de practicantes de Meditación diaria pueden llegar al 70%, después de seguir este por 18 meses.

La investigación demostró que, además de abandonar la bebida alcohólica, la práctica de la Meditación también apoya el bienestar emocional de los alcohólicos en recuperación. También los estudios de alcohólicos crónicos con poco apoyo social o financiero arrojan resultados positivos.


8. Tratamiento de la hiperactividad (TDAH)

A los 3 meses de practicar diariamente Meditación se vio mejoría en 5 síntomas de TDAH:

mejora de los índices de la función cerebral asociados con los síntomas de la hiperactividad
mejora de cinco de los síntomas de TDAH, evaluados por los padres:
capacidad de concentración en tareas escolares
capacidad organizativa
capacidad de trabajo independientemente
felicidad
calidad del sueño


9.Relaciones buenas

La correlación entre la práctica regular de Meditación y relaciones armoniosas y saludables ha sido observada tanto en casa como en entornos laborales. Por ejemplo, un estudio usó el test de Ajuste Matrimonial de Locke para comparar mujeres practicantes de Meditación con controles pareados de la medida de satisfacción marital. Los miembros del grupo practicante de Meditación reportaron una satisfacción marital mucho más profunda que los del grupo de control.


10. Aumento de la inteligencia

Se ha visto que la práctica de Meditación ha mejorado los resultados de pruebas en las siguientes áreas:…

habilidad de razonar bien en situaciones nuevas
velocidad de procesamiento de información
capacidad de lograr y mantener bienestar emocional y físico, éxito en el trabajo, amor y relaciones sociales
varias características de la función cognitiva, personalidad y comportamiento social
uso equilibrado de los dominios cognitivos, afectivos y volitivos (características como comprensión, análisis, curiosidad, inconvencionalidad, síntesis y azar, evitación de riesgos).

En la práctica de Meditación Guiada utilizo música y sonido para tranquilizar el proceso normal del pensamiento, por medio de este proceso de inducir la relajación corporal, logramos relajar la mente y provocar estados profundos de relajación, diferentes al sueño.

Los beneficios de la práctica de Meditación se pueden observar HOY por medio de herramientas científicas modernas, informes médicos, psicológicos y siquiátricos, así como los millones de experiencias que cada practicante ha tenido. Todo comienza con un estado fisiológico de profunda relajación – respiración reducida, menor concentración de la hormona del estrés, mayor coherencia cerebral. A su vez, esto beneficia la salud física y mental, permitiendo al cuerpo y la mente a descansar y recuperarse, de esta manera sentirnos y vivir mejor. Hoy un bien tan preciado como necesario.

Te invito a sumarte a prácticas habituales en tu ciudad. Yo efectúo Practicas Abiertas de Meditación Grupal todos los Jueves en la Comuna de Ñuñoa en Santiago de Chile. A los interesados en sumarse a las prácticas y sesiones, aquí el link para mayor información. http://miccaelsais.blogspot.com/p/meditacion-relajacion-y-autoconocimiento.HTML

 
Gracias y Saludos Fraternales!


jueves, 19 de marzo de 2015

El Verdadero Poder de tus Pensamientos



¿Te has preguntado por qué te cuesta tanto lograr hacer las cosas? ¡Cualquier cosa!, algo tan simple como llegar puntual a una cita, una reunión o hacer el viaje de tus sueños. O sientes que todo el tiempo llevas sobre ti, eso que llamamos la nubecita negra, haciéndote la vida complicada; parece que todo está en tu contra y que la vida se empeña en ponerte el pie encima y de verdad quieres que esto cambié pero, no tienes ni idea de cómo será posible, esperas que pase un milagro y todo sea claro, simple y bello, pero los días pasan y el milagro no llega. Pues ¿qué crees?, es ahí donde radica el primer error.

Esperamos que  las soluciones a nuestros problemas surjan del exterior. Una persona bondadosa, un héroe, una pastilla mágica. Pero lo maravilloso de esto, es que es más sencillo de lo que crees, el cambio radica en ti, en tu voluntad de querer, en tus acciones, en tus decisiones y sobre todo en tus pensamientos.

Quizá te has percatado en ¿Por qué esa persona logra lo que se propone, y yo no tengo nada? Observa a esa persona. Pero obsérvala de forma  que al hacerlo encuentres las respuestas que buscas; deja de lado la envidia que puedas sentir por ella y observa como luce; por favor ni pienses en peinarte, vestirte, o que tienes que subir o bajar tantos kilos, para lograr verte como él o ella luce. Sin observar cosas banales. Observa su postura, como camina, su sonrisa o expresión facial y corporal, su tono de voz, su forma de comunicarse y dirigirse a los demás, observa como refleja su interior en su exterior.

¿Lograste identificar qué es?; esa persona tiene una buena actitud, una actitud positiva ante la vida, es el reflejo de su interior, seguramente de sus pensamientos positivos. Entonces, vuelves a preguntar y Yo, ¿Cómo puedo lograrlo?

El primer pensamiento del día, es de los más importantes para definir cómo será el resto, si el primero de ellos es, ¡No quiero levantarme!, entonces iniciaras el día forzado  y seguramente sintiendo tu cuerpo cansado, volviéndote intolerante a cualquier situación que pase a tu alrededor, pudiendo ser el inicio de un completo ¡caos!

Sal de tu zona de confort. Por lo que te invito a comenzar a ¡hacer cambios!

Empieza por  tus hábitos relacionados con el cuidado de ti mismo. Así es, tu salud;  si al leer esto último piensas, ¡Que difícil!, es el primer pensamiento negativo convenciéndote de que es imposible, he aquí la primera prueba de voluntad, es aquí donde decides seguir con esa nubecita sobre tu cabeza, o lograr disfrutar de una impecable tranquilidad, paz, seguridad, fortaleza y cualquier otra sensación de bienestar.

Si pasas muchas horas en ayuno, o por el contrario, comes muchos alimentos chatarra, duermes menos de 6 horas diarias o duermes más de 9, y a ello agrégale que ni haces ejercicio, gusto por el cigarrillo y tomarte tus buenos “tragos", no es para menos, que si lo más valioso que tienes, no se siente bien, no podrá darte mucho y te costará aún más lograr cualquier cosa. Por eso, empieza cuidando tu cuerpo, ámalo, respétalo, admíralo y valóralo.

¿Tú que crees que surgió primero?, ¿el huevo o la gallina?, te lo pregunto porque podrás pensar que para comer mejor y hacer ejercicio se requiere de una motivación muy poderosa para empezar, a ese poder se le llama querer! y es el pensamiento positivo más efectivo que hay.

Un cuerpo bien dormido, bien comido y sin sedentarismo hace maravillas por ti; está alerta en todo instante, tus sentidos se sensibilizan, te sientes con energía y lo mejor, hasta te sientes motivado y optimista.

Si tu cuerpo esta vital y saludable entonces estás listo para empezar a ¡Vivir en positivo!
Ahora viene lo más interesante, haz cambios en tu manera de ver el mundo. ¿Te ha pasado que piensas tanto en algo, que se hace realidad?, es ahí donde radica el poder de tus pensamientos.
Si constantemente haces comentarios como: ¡Noooooo, esta nublado!, ¡Hay no, maldito atochamiento!, ¡hay no, se acabó el te!; o siempre tienes algún tipo de miedo: ¿y si se mete alguien a la casa?, ¿Y si tengo un accidente?, ¿Y si me deja de querer? ¿Y si me equivoco? ¿Y si....!!??;  o si criticas todo lo que pasa por tu camino: ¡Qué mal se ve!, ¡Qué país tan estúpido en el que vivimos!, ¡Todo es una porquería!. Y el peor de todos es cuando las críticas las diriges hacia ti mismo: ¡Nada se me ve bien!, ¡No puedo hacerlo!, ¡Es imposible!, ¡No lo lograre!, ¡Jamás tendré eso!
Cada pensamiento que generas es una orden para tu cerebro, el cual lo guardará en su disco duro como una información vital, la cual se transforma en la definición de ti mismo, y por consiguiente se proyectará en una forma de ser  y hacer.

Entonces, cada vez que identifiques que cualquiera de esos pensamientos negativos comienza a surgir, cámbialo en ese mismo instante por pensamientos positivos, productivos y motivantes que promuevan tu salud, tranquilidad, amor, seguridad, paz.

¡Recuerda!, que lo primero que pienses al despertar, dependerá el resto del día que tengas, así que inicia con un:

¡Hoy quiero… !, ¡Hoy haré… !, ¡Hoy lograré… !

Durante el día observa a tu alrededor y busca cosas agradables en los objetos, situaciones, condiciones, personas, acciones y en todo lo que te rodea; afirma, aunque aún todavía no lo creas, ¡Yo soy capaz!, ¡Yo puedo!, ¡Yo sé!,  ¡Yo soy valioso!, ¡Todo está bien!, ¡Tengo fe en mi!, ¡Yo estoy seguro! Y al final, agradece a la vida por todo lo que tienes y recibiste.

Verás de forma instantánea y paulatina cambiar tu vida, será el milagro que has estado esperando,  el cuál surgirá de ti mismo, cuando simplemente comiences a ver tú alrededor de forma diferente, un mundo amigable y lleno de oportunidades donde solo tendrás que tomarlas.

Cambiar se logra paso a paso, nunca de la noche a la mañana, requerimos de un tiempo, de un espacio y de momentos de reflexionar y direccionarnos hacia donde queremos llegar. Se trata de cambiar, de cambiar para encontrar beneficio, de cambiar por amor a nuestra persona, por querer cuidarnos de manera integral, en cuerpo, mente y alma.

Tu puedes.
Abrazos fraternales

miércoles, 11 de marzo de 2015

El buen amor en pareja



fragmento de entrevista a Joan Garriga.

¿Qué hacer para tener buen amor?
Hay cuatro etapas.
Primera, enamoramiento: “Me mueves mucho…, pero te veo poco”.
Segunda, relación: “Ya te veo mejor, ¡y aun así te elijo para caminar juntos!”.
Tercera.  Compromiso: “Estamos creando algo más importante que nuestras familias de origen y parejas anteriores”.
¿Y cuarta? Entrega: “¡Te quiero a ti y a lo que a ti te dirige!”. Este es ya un amor muy desarrollado…
¿Por qué?
Es el deseo espontáneo de que el otro sea feliz.
¡Eres feliz en la plenitud del otro!
Palabras mayores, ¿no?
¡Sí!
Entre tanto, importa que sepamos esto: nadie, ¡nadie!, puede hacerte feliz. Y que nadie, ¡nadie!, puede hacerte infeliz.
¿Entonces…?
Tu felicidad sólo depende de tu conexión íntima con tu ser interior.
¿Y de qué depende esa conexión?
De estar en paz con tus figuras paternas y familiares para no cargar con nudos… que luego pretenderás ventilar en la pareja.
¿Eso pasa?
Una pareja no son dos personas: son dos sistemas familiares que se encuentran.
¿Qué coste y beneficio tiene la pareja?
“¿Es mejor casarse o permanecer soltero?”, le preguntaron a Sócrates, que respondió: “Cásate. Si te va bien, serás un poco feliz. Y si te va mal…, ¡serás filósofo!”.
Deme algún ejemplo de mal amor.
“Sin ti no podría vivir”, le decimos a nuestra pareja, como si fuésemos niños. ¡Mal amor! Buen amor: “Sin ti también me iría bien”…
Ah.
… pero como adulto, elijo estar contigo. “Te quiero por ti mismo”, decimos, ¡y no es bueno!: el buen amor consiste en “te quiero… a pesar de ti mismo”, es decir, el buen amor acepta la sombras del otro, acoge y lima las asperezas de los egos que se encuentran.
Siga, siga…
“Quiero pareja”: ¡mal amor! Abandona la demanda… ¡actúa!: “Mejor me preparo para ser pareja”. Encuentra tu modo de ser buen compañero…, y lo demás ya vendrá solo.
¿Algo muy intenso y emocional?
¡No! Esas turbulencias empobrecen y desvitalizan, responden a heridas infantiles y viejos anhelos no colmados. ¡Lo enriquecedor es que la relación fluya con facilidad!
Toda pareja es una relación de poder.
¡No! Es cooperar, es que uno y uno sean más que dos. Mal amor: “Te lo doy todo”.
¿Por qué?
Dar mucho puede originar en el otro un sentimiento de deuda, y empequeñecerlo. Ya no hay igualdad. ¡Da lo que el otro pueda devolver sin que tenga que perder la dignidad!
¿Y si una parte pide: “Dame más”?
Puede que esté anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda: le des lo que le des, ¡será siempre insuficiente!
Otro ejemplo de mal amor.
Poner a tus padres o a tus hijos por delante de tu pareja. El buen amor es: “¡Primero nosotros!, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común”.
Otro ejemplo de buen amor.
Reír y llorar juntos ante cualquier adversidad: muertes, abortos, ruinas…
Qué difícil que la pareja dure, ¿no?
Pues que dure lo que dure: entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de su eventual final.
¿Cuánto dura de promedio una pareja?
Podemos esperar entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida…, ¡con el consiguiente estrés emocional! Cada final nos enseña el dolor y el desapego…, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida.
Regale un último consejo para fomentar el buen amor en una pareja.
No deis por hecho que conocéis a vuestra pareja. Miradla cada día de nuevo como si fuera nueva, y veréis lo que no veíais. Nos relacionamos con la imagen que nos hemos hecho del otro, pero… ¿es el otro así hoy?
Conclusión amorosa.
Lo dicho: solemos reclamar al otro: “Hazme feliz”, pero el buen amor consiste en sentir el deseo espontáneo de que el otro sea feliz.
.

Personalidades toxicas y pasos para protegernos

   
1. Negativos.Ven el mundo a través de lentes oscuros. Y a ti te toca la ardua tarea de elevarles el ánimo, lo cual es como subir una gran piedra montaña arriba. `Tengo que buscar trabajo’, dice. `Ahora hay muchas oportunidades en tu campo’, le dices tú. `Sí, pero a mi edad…’, responde. `La experiencia vale de mucho’, señalas. `Ay, pero las empresas prefieren personas jóvenes…’. Llega el momento en que tú, que tratabas de animarla, acabas más deprimida que ella, y temiendo por tu futuro laboral.

2. Los quejumbrosos.
Se pasan la vida lamentándose de lo mismo y `lo mismo’, y lo mismo: puede ser la pareja, el empleo, los hijos, la situación país, la economía, pero nada hacen para cambiar la situación. En realidad, esta persona solo quiere y parece vivir para quejarse y sufrir, pues esto le produce un alivio, aunque sin ninguna duda, este alivio es solamente momentáneo. ¿Tú? Después de una sesión maratónica de quejas y sufrimientos, en la que al final nada se resuelve, acabas extenuado.

3. Los criticones.Ponen objeción a todo lo que dices y haces; para ellos, tú nunca das la medida, o la horma o la talla. Por supuesto, insisten en que las críticas son `por tu bien’. Pero la realidad es que te dejan por el suelo. Por regla general, estas personas le encuentran un defecto a todo: la película, la cena, el servicio en el restaurante… ¡Son irritantes y ¡agotadoras!

4. Los belicosos.Cualquier incidente, por mínimo que sea, un llamado, un mensaje, el clima, la espera, un olor, un gesto ...definitivamente todo provoca en ellos una reacción agresiva. Sientes que debes vigilar lo que dices o haces, para evitar encender la hoguera, porque cuando estallan, ¡Un volcán parece que ha hecho erupción! ¡Así sencillamente arde Troya! Y esto termina apagando tu espíritu.

5. Los débiles e indefensos.Constantemente necesitan que hables por ellos, los defiendas, los apoyes, los protejas… porque ellos, pobrecitos, no saben valerse por sí mismos. Pero, sin duda, llevar todo ese peso sobre tus espaldas te quita hasta la última gota de energía. ¿Ellos? Tranquilos y felices, porque no tienen que hacerse responsables por sí mismos. En este grupo hay que incluir a los `poca cosa’ que practican la agresión pasiva; esos que, después de un desacuerdo, te juran que no te guardan rencor… pero luego se olvidan, por ejemplo, de pasar por ti a la hora comprometida, o de hacer lo que dicen que harían. Es su forma indirecta de castigarte.


6. Los sarcásticos.Sus comentarios —crueles, burlones, en fin: sarcásticos— pueden resultar chistosos, pero cuando ese humor tan denso y negro siempre va dirigido a ti, acaba por minar tu espíritu. Después de una sesión de ironías y comentarios ácidos, te sientes dolid@ e insultad@. Su humor hiriente es tóxico para el alma, porque siempre golpea donde más nos duele.

7. Los catastróficos.Siempre están hablando de huracanes, enfermedades, muertes, desgracias y colapsos económicos. Para ellos, la vida es un peligro inminente, y si algo va a ocurrir, seguramente será muy malo. Cinco minutos con ellos acaban destrozando tus nervios.

Los pasos claves para protegerte...

1. Reconocerlos. Determina en qué categoría cae esa persona que te deja drenada anímicamente. De esta manera nunca te tomara desprevenida, pues ya sabes cómo opera.

2. Mantener el balance interior. Para evitar el contagio, muchas veces entender por qué esa persona tiene ese efecto sobre ti, te ayuda a protegerte de su influencia negativa. Cuando sabes que es el/la, y no tú, la que tiene un problema porque es negativa, belicosa, catastrófica, etc., porque mantener una distancia emocional que te permite observar su comportamiento `desde afuera’, sin que te afecte.

3. Alejarte. Si esta persona en nada es esencial en tu vida, puedes diluir la relación. Muchas veces la costumbre nos `ata’ a amistades tóxicas.

4. Sanar la relación. Si la relación es importante para ti, aconsejo que le dejes saber a esa persona de qué manera te está afectando su comportamiento. No se trata de enfrentarla, herirla ni atacarla. En el momento oportuno, cuando ambas estén en buenos términos, es la oportunidad para hacerle saber que, justamente porque la quieres y valoras la relación, tienes algo que decirle. `Cuando haces/dices tal cosa, yo me siento tensa/triste/ansiosa/ofendida....etc. Te pido que evites hacerlo´. Esto puede iniciar un diálogo muy sano para ambos y llevarles a la resignificacion si ambas partes están dispuestas a cooperar y ayudarse.



.

lunes, 2 de febrero de 2015

Y hablando de amor!



Cuando inicias una relación sentimental  todo es color de rosa, cuando el amor llega tan profundo a nuestro corazón nada puede verse mal, hasta en los peores momentos encontramos la magia y la armonía por el simple hecho de tener al lado a la persona amada. No se encuentran defectos y todo es perfecto; especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM, definen al amor como una reacción del cerebro en la cual se realiza un proceso neuroquímico donde la alteración de serotonina, dopamina y moradrenalina, provocan cambios lo que se puede considerar como estar enamorado.

Pero la etapa de enamoramiento en el cual se ponen vendas en los ojos y no se permite ver más allá del rostro de la persona amada no es eterna. Según Frederic Beidberger, escritor francés, crítico y un presentador de televisión, indica que  el amor sólo dura 3 meses; después de esta etapa empezamos a darnos cuenta que no todo es perfecto como lo creíamos y que existen más cosas malas que buenas en la pareja, es ahí donde inician los problemas, es importante saber identificar esas señales y darse cuenta de que las cosas no llegarán a buenos términos.
Si te identificas con más de alguno de los siguientes puntos analiza la situación y si es necesario aléjate de esa relación, que no te hace bien.

1.  Te molestan cosas que antes no. Cuando los defectos empiezan a aparecer el amor se vuelve mas frágil, aquellas cosas que en algún momento te parecían perfectas puede que ya no lo sean, posiblemente sean cosas muy simples como su manera de hablar o expresarse, este es el primer indicador de que el amor ya no es tan grande, ya que cuando se ama verdaderamente se acepta a la persona como es.

2. Un "te quiero o te amo" ya son compromiso. Decir estas frases no tiene que ser una obligación en las relaciones de pareja, estas frases son espontáneas y hacen que los momentos juntos sean perfectos, si ahora ya no salen de manera tan frecuente y te cuesta decirlos o solo lo haces por compromiso no es una buena señal.

3. Falta o exceso de celos. La falta o el exceso de celos es una demostración de inseguridad o de indiferencia, si en algún momento te das cuenta que alguien muestra más interés de lo normal en tu pareja y a ti te da lo mismo no sientes ni el mínimo sentimiento de celos es porque se ha perdido el interés en la pareja, de lo contrario si los celos son excesivos es falta de confianza y posesión hacia el otro lo que genera relaciones destructivas.

4. Ya no está en tus planes. Antes, todo, aunque fuera el mínimo detalle lo consultabas con tu pareja para que en los planes siempre estuvieran juntos, si ahora es mínima su opinión o haces planes sin considerar lo que piense el otro o simplemente lo excluyes y haces tus planes solo o sola, es porque ya no existe el mismo interés y han cambiado tus prioridades.

5. No hablas de él (ella). Al inicio de tu relación tu tema de conversación era tu pareja y ahora te preguntan y posiblemente tu contestación no se preste a hacer más comentarios sobre tu pareja, porque no te interese hablar sobre ella, esto no es un buen indicio, pues cuando estamos a gusto con algo o alguien sin duda lo queremos demostrar y expresar.

6. Te llama la atención alguien más. Si vas por la calle y tu cabeza no deja de girar mirando a otras personas, es señal de que ya tus ojos no los llena una sola persona. Es claro que en el mundo hay variedad de belleza en la humanidad, y que sin duda algunas personas nos podrán llamar la atención, sin embargo esto no se debe volver una costumbre y menos un irrespeto ante la persona con la que estás compartiendo tu amor.

7. Excusas para no verse. Si ahora la lista de excusas es interminable para evitar verse, no hay más que decir, las cosas ya no están bien y seguramente en tu vida hay algo más interesante, es importante aclarar tus sentimientos y si esa persona ya no cabe en tu vida terminar por lo sano.

8. Imaginas una vida sin el (ella). Si en tus pensamientos solo gira la frase de ¿cómo sería mi vida sin el (ella)?, estamos hablando de que la relación ya está en el fin, si ya no te entusiasma nada de lo que se refiere a tu pareja por el contrario buscas todo aquello que te haga planear una vida lejos, no pierdas más tu tiempo y busca esa felicidad que tanto anhelas, no es válido hacer daño a alguien más ni martirizar tu vida con alguien con quien no tienes ningún futuro.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística en México se separan al año alrededor de 585.434 matrimonios, otro dato estadístico de esta institución es que el 25% de las parejas de edades entre 19 y 39 años declaran sentirse mucho menos enamoradas después de casarse, con esto nos damos cuenta que para las parejas estables hoy en día es más difícil conservar el matrimonio, pero también es importante darte cuenta en qué tipo de relación estás involucrado para saber hacia qué rumbo se dirige tu vida.

El amor es un sentimiento que se tiene que cultivar día a día para que los frutos que tenga sean buenos, siempre es momento para detenerte unos minutos y hacer un análisis de tu vida para volver a trazar el camino hacia donde quieres seguir. 
Por: Editorial Phronesis.

jueves, 29 de enero de 2015

¿Como esta tu avance espiritual?



Los rasgos mas notables que caracterizan a quienes han alcanzado un gran avance espiritual son:

1.–Desapego material: Ellos dejaron de estar aferrados de ninguna manera a sus pertenencias materiales. Porque sencillamente son innecesarias para ser quienes son, ni acceden a una vida distinta a través de ellas. Simplemente, utilizan cuanto necesitan para vivir, y pueden llegar a prescindir de aquello que poseen, sin que esto signifique ningún trastorno en sus vidas.

2.–Desapego emocional: El verdadero amor implica que los seres que se aman sean totalmente libres por este motivo, ellos no están nocivamente apegados a sus seres queridos. Ni desean aferrarlos, controlarlos ni considerarlos una adquisición. Su amor tampoco es posesivo, celoso ni desconfiado por el contrario es absolutamente generoso, respetuoso y libre. Quien alcanza ese estado, deja de depender de otras personas para vivir, porque tienen una vida interior lo suficiente rica como valerse por si mismos.

3.–Espontaneidad: Una de las particularidades que dan cuenta de la presencia de un ser evolucionado es la sencillez y la espontaneidad manifestada en todos los actos de la vida. Se conectan con su propia sabiduría interna. Por lo tanto posibilita actuar apelando a una certera y aguda intuición, este sexto sentido a flor de piel, tan propio de los seres espirituales se manifiesta sin esfuerzo, sin necesidad de recurrir a complejos procesos mentales.

4.–Coherencias de pensamiento, y sentimiento y acto: Todos los seres humanos solemos enfermarnos psíquica o físicamente porque muchas veces actuamos en contra de lo que pensamos o sentimos. Debemos llegar a tener una perfecta coherencia entre pensamientos, sentimientos y actos sanos.

5.–Ausencia de la importancia personal: Los seres evolucionados no requieren títulos, honores ni reconocimiento publico. Ni hacen alarde de sus buenos actos, simplemente predican con el ejemplo. Tampoco actúan correctamente en función de recibir halagos o cariño, es la única manera de actuar que conocen.Ademas, no incentivan el culto hacia su persona, convencido de que lo único trascendente es el espíritu que poseen y no la forma corporal que temporalmente encarnan.

6.–Pureza: El dominio completo del cuerpo físico es el primer escalón que permite al hombre dominar absolutamente su campo emocional y mental.

7.–Concentración y observación: Para ellos, jamás existen las metas imposibles. Tampoco están aferrados a las dificultades, son capaces de ver las soluciones. La concentración y la profunda observación del mundo circundante, es la clave para alcanzar esta condición, que les permite entender todo, comprender todo. Privilegia la búsqueda de la verdad y el conocimiento, por eso jamás se aferra a conceptos establecidos; investiga y comprueba todo por si mismo.

8.–Capacidades extra sensoriales: El dominio total de las capacidades físicas, emocionales y mentales, como se ha dicho, es condición de los seres muy evolucionados. El tercer ojo, la capacidad de adelantarse al futuro o comunicarse con la mente, fluyen sin ningún esfuerzo en ellos. No deben esforzarse por despertarlos simplemente los dominan como consecuencia de saberse, y comportarse como seres iluminados.

9.–Felicidad: La iluminación genera un estado de profunda felicidad. Pero no se trata de una dicha pasajera, un bienestar atado a los estados de ánimo, a las pasiones, a logros materiales. Se trata de un estado permanente, profundo e inmutable, que es la felicidad del espíritu. Es la felicidad que acarrea a verdadera evolución espiritual

 

La verdad.



Buda en el amanecer, estaba reunido con sus discípulos cuando un hombre se aproximó:

Existe Dios?- pregunto:
Existe- respondió Buda.

Después del almuerzo, se acercó otro hombre:

Existe Dios? – quiso saber.
No, no existe- dijo Buda.

Al atardecer un tercer hombre hizo la misma pregunta:

Existe Dios?
Tendrás que decidirlo tú – respondió Buda.

En cuanto el hombre se fue, un discípulo, se acercó confundido:

Maestro, que absurdo! Como es que das respuestas diferentes para la misma pregunta?
Cuál es la verdad?

Mi querido monje, las personas son diferentes y cada uno encontrara la respuesta sobre Dios por su propio camino. La verdad es diferente para cada uno. Unos tendrán fe en mi palabra.
Otros harán todo lo posible para probar que estoy equivocado. Y los demás solo creerán en aquello que son capaces de escoger por si mismos. La verdad, querido monje, no reside en la respuesta sino “en el interior de quien hace la pregunta”.

 

Y el silencio...



Sentado sin tocar el mundo, el Maestro mantenía los ojos ligeramente cerrados…

- ¿Maestro, estás dormido?. ...
- ¿Maestro, estás despierto?.
- ¿Maestro, te ocurre algo?.
- ¿Maestro, por qué no me hablas?.


El discípulo preguntaba una y otra vez, casi sin respirar… y del mismo modo continuaba preguntando…

- ¿Maestro, me oyes?.
- ¿Maestro, estás bien?.
- ¿Maestro, por qué no me haces caso?.

Finalmente, el Maestro abrió los ojos y dijo:

- Sólo cuando estés en silencio podrás escuchar mis respuestas. Ahora cierra los ojos y no hables.
El discípulo cerró los ojos a la par que su Maestro, y no habló, pero pensaba…

- ¿Qué habrá querido decir?.
- ¿Le habré fallado?.
- ¿Pero si estoy en silencio, cómo voy a preguntar?.
- ¿Y si no pregunto, cómo me va a responder?.
- ¿Y si no hay respuesta…, cómo voy a enterarme de algo?.
- ¿Podré abrir ya los ojos?.

Entonces el Maestro, como si leyera sus pensamientos, rompió su silencio, diciendo:

- Para abrir los ojos debes cerrar la boca, incluso aquella parte que es incapaz de mover los labios porque se expresa en el pensamiento. Detén el bullicio de la mente. Sólo entonces podrás oír la Voz.

Un destello de comprensión se adueñó del aprendiz, y no musitó palabra. Una leve sonrisa y una pícara mirada dijeron al Maestro lo que necesitaba. Comenzaba a hacerse el silencio.

 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

.



Conocer la existencia de lo que es Meditación, Relajación y Autoconocimiento es tan solo el comienzo. Para poder experimentar este proceso transformador necesitas tener lo básico, sintonizarte con ello, afinando tu sensibilidad y comprensión. La experiencia directa nos dice mucho mas que las palabras, así que es necesario zambullirse en ello. Este Taller requiere entrega y compromiso por parte del participante. Realizar este proceso de sabiduría y conexión de otros estados de conciencia jamás será una tarea teórica sino empírica. Las aproximaciones que te ofrezco a través de este programa pretenden guiar tu experiencia, describirla, plasmarla e incorporarla. Abarcamos las tres etapas: el aprendizaje, la contemplación y asimilación.

Cuando comprendes la Meditación esta se convierte en algo sorprendentemente sencillo. Es como encontrar la luz después de ir a tientas en la oscuridad.

Objetivos del Programa:

• Aprender e integrar una o varias Técnicas de Meditación.
• Aprender a usar conscientemente esta herramienta en propio beneficio para mantener la salud mental, física y emocional.
• Aprender a relajarse a través de varios métodos, así mantener el control emocional y mental ante los acontecimientos que nos pueden afectar diariamente.
• Reconocer otros estados y niveles de conciencia.
• Reconocer tiempo y espacio para volver a valorar todo.
• Aprender a que las emociones contenidas afloren, pero con conciencia.
• Estar preparado para cambiar el estilo de vida y las actitudes.
• Conocer el método secreto de antiguos sabios para acceder a la felicidad

Módulos del Taller:
I.- Meditación de Pie y los guerreros de la quietud
II.- El loto y su practica
III.- Mantras y Afirmaciones
IV.- La concentración, la llave de la meditación
V.- Técnicas de visualización
VI.- Vaciar la mente: El santuario
VII.- Sudja Meditación (Hacer Feliz al Corazón)
VIII.- La meditación en la vida diaria

Estas cordialmente invitado e invitada a sumarte:

"MEDITACION, RELAJACION Y AUTOCONOCIMIENTO"

Sabado 21 Febrero 2015
10:00 - 19:00 Hrs
General - $75.000
PRE VENTA $50.000 - Hasta 01 Feb 2014
*** Cupos Limitados *** 

 
  Incluye:
- Manual guía de Practicas
- Mala Budista
- Alimentación Saludable

DONDE?
Santiago de Chile

RESERVAS E INSCRIPCION

Transferir Valor
Cuenta Vista BCI: Nº 15739899
RUT: 11.549.093-1

A nombre de: Daniel Miccael Sais
Cel. +569 5829 0556
Cel. +569 7719 6158
Email: miccaelsais@gmail.com

ORGANIZA Y FACILITA
DANIEL MICCAEL SAIS
miccaelsais@gmail.com
http://miccaelsais.blogspot.com/

Técnico y Diplomado en Mediación. Facilitador y Terapeuta en Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

Se desarrolló por 18 años en Freight Forwarders en cargos de Jefatura y Gerencia Regional. Adopta su nombre holístico cuando comienza su camino de expansión personal en 1998. Se ha capacitado y perfeccionado en distintas Téc de Meditación, Relajación, Regresión, Método Silva, Transmisión de Energías, Magnified Healing, Reiki, Shiatsu, PNL, EFT, Eneagrama y otras Tec de Manejo, Liberación Emocional y terapéuticas que usa como herramientas a disposición de quienes asisten y participan de sus actividades.

Desde Inicios de 2009, trabaja exclusivamente como Terapeuta y Consultor; facilitando Charlas, Talleres, Cursos y Seminarios de Téc de Meditación, Relajación y Autoconocimiento, Liderazgo, Desarrollo y Motivación Personal. Además de realizar Coaching Ejecutivo, Terapias grupales y personales de Manejo del Estrés, Manejo y Liberación de Emociones, Transmisión de Energías, Desarrollo Personal y Empoderamiento.

Desde 2010 interviene en Diplomados de Mediación para la UBO en Cátedras: Teoría y Resolución de Conflictos, Téc y Manejo de Emociones y Desarrollo Emocional Evolutivo.


Te agradezco compartir y reenviar esta invitación a tus amistades y contactos que pueden estar interesados en asistir y sumarse a vivir la experiencia de integrar la meditación en sus vidas.
 
Organiza y Promueve
Daniel Miccael Sais
 

Sesiones Abiertas y Grupales de MEDITACION Y RELAJACION

 
 
A contar del Jueves 08 Enero de 2015
SESIONES ABIERTAS Y GRUPALES DE
MEDITACION, RELAJACION Y AUTOCONOCIMIENTO
 
Centro de Terapias Reiki Lur
Dr. Pedro Lautaro Ferrer 2069
Nos reunimos a contar de las 19:45 Hrs
INICIAMOS puntualmente la SESION a las 20:00 Hrs
Finalizamos a las 21:15 Hrs

 APORTE $ 2.500
*** CUPOS LIMITADOS ***

Nuestra 6ta Temporada de Sesiones Abiertas y Grupales de Practicas Semanales de Meditación y Relajación en Reiki Lur.

 La atención y la conciencia son las herramientas básicas para trabajar en nuestro equilibrio interior (pensamientos y emociones) como con la actitud exterior. Te invito a disfrutar de las practicas de meditación.

Juntos podemos compartir cada practica en búsqueda de la armonización del cuerpo, mente y emociones por medio de nuestras sesiones de Meditación y Relajación.

Te espero
|
¿Donde?
CENTRO DE TERAPIAS REIKI LUR
Dr. Pedro Lautaro Ferrer 2069 - Ñuñoa
Santiago de Chile

Tener en cuenta
Llega puntualmente, al menos 5 minutos antes del Inicio del inicio de la Practica.
Tenemos zafus para la practica. Te recomiendo traer tu propia Manta si es necesaria para ti.
Usa ropa cómoda y adecuada para la practica.
Usar calcetas o estar descalzo para la practica de Meditación.

Organiza, Promueve y Facilita

DANIEL MICCAEL SAIS
Cel +569 5 829 0556
Cel +569 7 719 6158miccaelsais@gmail.com
http://miccaelsais.blogspot.com/

Técnico y Diplomado en Mediación. Facilitador y Terapeuta en Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

Muchas gracias a quienes ayudan y promueven la practica de Meditación, Re entre sus amistades y contactos invitándoles a asistir.

Nos vemos el jueves
Abrazos fraternales en la luz del amor
Daniel Miccael Sais

martes, 25 de noviembre de 2014

Atrevete!. Hazlo Ahora!!

 
http://miccaelsais.blogspot.com/p/terapias-p.html


Todos aspiramos a grandes cosas en nuestros sueños, pero muchos jamás llegan a alcanzan los resultados deseados. Porque miles de razones, como falta del suficiente dinero, amor, éxito ni alegría en la vida. ¿Por qué? ¿Qué se los impide?.

Muchas personas podrían citar al menos tres buenas razones por las cuales les es imposible hoy hacer lo que realmente desean. Aunque en lo mas profundo de nuestro Ser sabemos que somos capaces de hacer grandes cosas con solo proponérnoslo.

¿Es posible que lo único que lo impide AHORA sea el Miedo?. ¡Pues sí!. Es el miedo lo que nos frustra, nos paraliza, nos erosiona la autoestima y nos impone obstáculos imaginarios en el camino. El miedo impide pasar a la acción y que nunca actuamos, de esta manera nunca llegaremos mas allá de donde actualmente nos encontramos.

Sin embargo, los miedos desaparecen cuando somos capaces de enfrentarnos a ellos, y una vez que tomamos en nuestras manos nuestro propio destino, podemos tener, hacer y llegar a ser todo aquello que hemos soñado.

Muchos saben claramente cuales son esos Miedos, inseguridades y dudas que en la actualidad los mantienen paralizados. Por mi experiencia se que puedes vencer esos miedos y conseguir cuanto deseas. Así que empecemos ahora mismo, hoy.

Juntos, podemos atrevernos a triunfar.

¡Resultados asombrosos!.
Esto es lo que queremos en nuestra Vida.

Es posible que deseemos mas dinero, o quizás un trabajo más motivado y estimulante, o tal vez un Amor Verdadero o una Relación Sexual mas gratificante. Acaso secretamente soñemos con trabajar en el cine o con ser presidente, o gerente de una importante empresa, o incluso con intervenir nuestro futuro en política. Sea lo que sea, todos soñamos con ser o hacer grandes cosas, pero la mayoría, por algunas razones, nunca llega a obtener los resultados que desea. Falta del dinero adecuado, amor, éxito o alegría en la vida. No nos sentimos realizados ni satisfechos. En un sentido muy profundo y personal, percibimos que nunca estamos viviendo conforme a todas nuestras capacidades, que realmente somos perdedores, y nunca alcanzaremos la cima para ser verdaderos triunfadores.

¿Por qué?

¿Por qué no somos todos lo que queremos ser?¿Por qué no tenemos todo lo que deseamos? ¿Por qué no gozamos de prosperidad y de los abundantes bienes de este mundo?¿Qué nos lo impide?.

Si se lo preguntamos a cualquier persona corriente, estoy seguro que nos dará numerosas “buenas” razones por las que han y están fracasando

- Soy demasiado feo
- Soy demasiado gordo o flaco
- Soy demasiado alto o bajo
- Soy demasiado joven o viejo
- No soy lo bastante inteligente
- Soy demasiado débil
- Estoy enfermo
- No tengo estudios
- Soy calvo
- Solo soy una mujer, o un hombre común
- Solo soy una esposa, o un esposo
- Soy padre o madre divorciada
- Soy un perdedor, doble o triple.

Estas son algunas de las razones que dan muchas personas para explicar el porque no logran obtener lo que dicen desear y soñar. Seguro al menos puedes encontrar tres razones para demostrar que no puedes hacer lo que realmente deseas y quieres.

¿Son estas “buenas” razones de en verdad, o son simples excusas?
¿De verdad no sabemos, en lo mas profundo del corazón, que podríamos hacer cualquier cosa que deseamos con solo atrevernos?
¿No creemos que podríamos conseguir cualquier cosa, con dejar de tener dudas, inseguridades o miedo a intentarlo?.

¿Son de veras esos motivos los que nos estorban?
¡O se trata, simplemente, de que no nos atrevemos?.

Piénsalo. Las excusas siempre están ahí. Pero el atreverse esta dentro, en nuestro propio pecho, donde una mano minúscula nos aferra el corazón y nos dice: “¡Tienes miedo!”

¿Miedo?
¿Es posible que el verdadero enemigo sea el miedo?

“¿Miedo yo?”

En nuestra cultura a muchos les cuesta y menos se atreven a admitir que tienen dudas, que se sienten inseguros que realmente tienen miedo a algo

¿Cómo es posible tener miedo?.

Todos tenemos miedos. Algunas personas temen equivocarse o fallar; esta el miedo a hacer el ridículo, parecer tonto, o fracasar rotundamente si se intenta algo y no se consigue. Esta el miedo incluso a poner en apremio, o en una situación embarazosa a otras personas.

Otros podrían tener miedo al éxito. Que increíble puede parecer que triunfar podría ser más temible aun que fracasar. Si alguien no logra llegar a la presidencia de esa empresa, por ejemplo, tendría que hablar ante grupos numerosos, dirigir subordinados, confeccionar informes anuales, responder ante los accionistas. ¿Será capaz? ¿Tiene miedo a no saber hacerlo?.

Danny De Vito, que mide menos de metro y medio, se convirtió en popular figura de la televisión y en actor y director de cine de extraordinario éxito. Venció sus miedos antes de dejar que estos lo vencieran a él. Todos necesitamos dominar nuestros miedos, de uno en uno, cada vez que estos aparezcan.

Si te convirtiera en estrella cinematográfica ¿Podrías vértelas con la prensa, con los críticos, con el trabajo ante las cámaras?. Si te hicieras rico ¿perderías la amistad de tus compañeros, el amor de tu familia? ¿Significaría quebrantar alguna ley no escrita tener mas dinero que tus padres, mas que aquellos a quienes tomas por modelo?.

¿Podrían temores ocultos como estos ser los verdaderos obstáculos en nuestro camino?
¿Podrían ser ellos y no los motivos que alegamos, lo que impide nuestro avance?

Yo considero que la respuesta es un rotundo y categórico ¡Sí!.

Miedo al fracaso o miedo al éxito, la verdad es que la mayoría de nosotros no nos atrevemos a tener, hacer o ser lo que realmente deseamos. Nada exterior hay que nos lo impida; realmente solo somos nosotros mismos quienes nos lo impedimos.

Como es lógico, a casi todos nos cuesta reconocerlo. Para proteger los sentimientos, el subconsciente enmascara los miedos con excusas de aspecto totalmente razonable. Es posible que una persona sea calva, baja y lleve gafas de cristales gruesos. Por consiguiente, se dice a sí misma que nunca va a encontrar la pareja perfecta de su vida, que nunca estará felizmente casada.

Quizá eres “solo una mujer” o “solo una esposa”, o sea muy voluminosa, o muy poca cosa. Entonces el inconsciente razona que nunca podrías lograr un puesto ejecutivo en una empresa dominada por hombres y llegar hasta la cumbre y triunfar como lo hacen los grandes.

Tal vez tienes pocos estudios y desconoces como hablar asertivamente, entonces, tu inconsciente considera que nunca podrás conseguir un puesto de trabajo con un sueldo que sea digno, o adecuado.

Acaso te has arruinado, estas en bancarrota, has perdido todo tu dinero y todos sus bienes materiales, de modo que piensa que es imposible que crees una empresa importante, invertir en bienes ni aconsejar a los demás sobre como encontrar un incentivo real en sus vidas.

Acaso has fracaso ya muchas veces, así como te vas a atrever a triunfar, ¿para que hacerlo una vea mas?

¿Cierto?

¡Falso!. Lo que haces en realidad, es prestar atención a una propaganda negativa que ya tienes, o has estado adquiriendo. Te es imposible porque te has estado convenciendo a ti mismo o misma de que en nada es posible, diciéndote internamente que no se puede.!!

El miedo nos limita, nos frustra y finalmente nos paraliza. Levanta obstáculos y barricadas y nos hace sentirnos derrotados antes que nada hagamos, lo que, a su vez, produce ansiedad y sentimientos de culpabilidad que puedan abocar a una completa inmovilización o paralización por completo. El miedo nos impide intentar lo que sea, y al dejar de intentarlo, nos detenemos, con lo que se crea un completo circulo vicioso que nos demuestra que ya desde el principio aquello era imposible.

Hay personas que se lamentan que no pueden volver a estudiar, porque necesitaran cinco años para graduarse y quizás para entonces ya tendrán sobre 40 años o a lo mejor sobre 45. A todos los que así piensen, no puedo dejar de preguntarles: ¿Qué edad tendrá dentro de cinco años si ahora no reanudas tus estudios y no té gradúas?. Alguien que ingrese a estudiar a los 39 años tendrá 45 cuando este en condiciones de ejercer, pero si consideramos una esperanza de vida de 81 años, tendrá por delante 34 fructíferos años para realizar un gran aporte a la sociedad y a sí mismo.

El verdadero enemigo es el Miedo.

El miedo erosiona nuestra autoestima, corrompe nuestra confianza, y con el tiempo nos convence de que somos unos verdaderos perdedores. Mientras nos dejemos dominar por el miedo, nunca nos atreveremos a triunfar.

Podemos superar y vencer el miedo, siempre que comprendamos que su origen esta dentro de nosotros, nunca en otros, las circunstancias o en el mundo exterior que nos rodea. Solo esta adentro, en nosotros.

“Solo debemos tener miedo al miedo mismo” (Franklin Delano Roosevelt.)
“Enfréntate a tus miedos y podrás hacerlos desaparecer”. (Napoleón Hill.)

Cuando comprendes que las excusas carecen de valor podrás empezar a actuar. Cuando vemos que el verdadero problema son nuestros miedos inconscientes, y nunca una circunstancia externa, entonces podemos tomar las riendas de nosotros mismos y de nuestras vidas. Y, una vez que asumimos el control, podemos ser, hacer y tener lo que queramos.

Todos queremos desarrollarnos plenamente y convertirnos en todo lo mejor que podamos. Todos queremos gozar de abundancia y prosperidad. Todos queremos ser realmente alguien en la vida. Todos queremos ser sanos y felices. Todos queremos relaciones profundas y gratificantes. Todos queremos amor, alegría, dicha y satisfacción. Todos queremos lo mejor de todo. Yo sé que eso es lo que queremos y sé que eso es lo que tu también quieres. ¡El milagro radica en que todos podemos tenerlos!. Lo único que necesitamos es vencer nuestros miedos y atrevernos a perseguir nuestros sueños, objetivos e ilusiones.

Atreverse a triunfar puede ser algo instantáneo, que sucede de una sola vez, o puede ser el resultado de un esfuerzo acumulativo a lo largo del tiempo. Desconozco que necesitas para superar tus miedos personales, lo único que se, es que: si que puedes hacerlo.

Mi objetivo especifico en mi experiencia y terapias es ayudar a crear un entorno en el cual los pensamientos y creencias sirvan para dar ese paso adelante. Desconozco hoy si te atreverás a triunfar dos minutos mas tarde o en dos horas mas, o dos semanas después.

¡Pero se que puedes hacerlo!. En este momento quizás es imposible, porque no lo crees, basta conque creas que yo creo que puedes. Todos podemos hacer casi cualquier cosa si no violamos las leyes divinas ni los derechos de otros seres humanos.

Saludos fraternales en la luz del amor



lunes, 17 de noviembre de 2014

Evidencia Científica Prueba Que Pensamientos E Intenciones Pueden Alterar Físicamente Lo Que Nos Rodea




Dr. Masaru Emoto, un investigador y sanador Japonés ha dado al mundo una gran cantidad de evidencia de la magia del pensamiento positivo.

Se hizo famoso cuando sus experimentos con moléculas de agua aparecieron en la película de 2004, ¿Y tú qué sabes? demostrando que los pensamientos humanos e intenciones pueden alterar la realidad física, tales como la estructura molecular del agua. Dado que los seres humanos están compuestos por al menos un 60% de agua, su descubrimiento tiene profundas implicaciones ¿alguien puede realmente permitirse el lujo de tener pensamientos o intenciones negativas?

El experimento del arroz es otra famosa manifestación del poder de los pensamientos negativos, y la inversa, el poder del pensamiento positivo.

El Dr. Emoto puso porciones de arroz cocido en dos contenedores. En un recipiente, escribió “Gracias” y por otro “Eres un tonto”. Luego instruyó a los niños de la escuela repetir las etiquetas de los frascos en voz alta todos los días cuando pasaran por en frente. Después de 30 días, el arroz en el recipiente con pensamientos positivos apenas había cambiado, mientras que el otro estaba mohoso y podrido.

¿Es esto una prueba de que la conciencia y la intención puede afectar “físicamente” el mundo material que nos rodea? Si es así, ¿cuáles son las implicaciones de esto?





Aunque no lo creeré hasta terminar mi experimento de arroz y ver los cambios frente a mis propios ojos, es interesante que nos muestren algunas cosas de manera diferente y nos hagan pensar.


Fuente
http://www.upsocl.com/ciencia-y-tecnologia/evidencia-cientifica-prueba-que-pensamientos-e-intenciones-pueden-alterar-fisicamente-lo-que-nos-rodea/#

16 Razones para Hacer el Amor Hoy!

 
 
Estresado, cargado de problemas y con el temor de que tu salud está disminuyendo; hacer el amor es la respuesta a la felicidad, longevidad y un cuerpo sano.
 
¿Estas en desacuerdo?
 
Bueno, aquí hay una lista de los beneficios que trae la sexualidad para nuestra salud. Estas son 16 razones para Hacer el Amor hoy!
 
1. Quítate el estrés
Hacer el amor ayuda a reducir el estrés. Durante la relación sexual el cuerpo produce la dopamina, una sustancia que combate las hormonas del estrés; las endorfinas, también conocidas como “hormonas de la felicidad”; y la oxitocina, una hormona secretada por la glándula pituitaria que aumenta el deseo. En un estudio, publicado en la Public Library of Science, tres investigadores de la neurociencia a cabo una prueba en ratas macho y encontraron que las ratas sexualmente activas eran menos ansiosas que los ratones sin actividad sexual.
 
2. Gran forma de ejercicio
Hacer el amor es una forma de actividad física. Durante el acto, los cambios fisiológicos en el cuerpo son homologables a una sesión de ejercicios. Debe haber notado las alzas en las tasas respiratorias, lo que significa que usted se cansa. Por tanto quema calorías. Si tiene relaciones sexuales tres veces por semana durante 15 minutos, aunque sin duda puedes hacerlo mejor que eso, quemas unas 7.500 calorías en un año. Eso es el equivalente a correr 120 kilómetros.
 
3. Disminuye la presión arterial alta
Hacer el amor puede mejorar la presión arterial, ya que reduce la presión arterial diastólica, es decir, el número de abajo en la lectura de la presión arterial. Investigadores de la Universidad de Paisley realizaron un experimento y llegaron a la conclusión de que nuestra sexualidad mejora la presión arterial.
 
4. Fortalece el sistema inmunológico
¿Luchando contra un resfriado? Hacer el Amor es la respuesta para combatir los problemas de salud y otros. la sexualidad puede aumentar la inmunidad. La inmunoglobulina A, es un antígeno que combate la gripe cuando se aumenta la frecuencia del acto sexual.
 
5. Hace verse más joven
Hacer el amor tres veces a la semana puede hacerte lucir 10 años más joven, afirma un investigador escocés. “Es bueno para usted tener buen sexo”, dice David Weeks, neuropsicólogo clínico en el Hospital Real de Edimburgo, cuyo estudio sobre los efectos del sexo sobre el envejecimiento aparece en su libro “Secrets of the Superyoung”.
 
6. Corazón sano
hacer el amor ayuda a quemar calorías, pero también puede mejorar el corazón. El sexo se hará cargo de los accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, sólo tienes que disfrutar del momento.
Científicos del Instituto de Investigación de Nueva Inglaterra examinaron el efecto del sexo sobre el corazón. El estudio concluyó que los hombres son un 45 por ciento menos propensos a experimentar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el estudio no pudo analizar el efecto del sexo en el corazón de una mujer.
 
7. El alivio del dolor
El placer es la forma de superar el dolor. ¿Experimenta migrañas y dolor corporal? Buen sexo es la respuesta. Sin embargo, si usted experimenta dolor de espalda, lo mejor es consultar a un médico.
El Dr. George E. Erlich, un especialista en la artritis de Filadelfia (EE.UU) realizó un estudio sobre la relación entre la artritis y el sexo. El especialista indica que los pacientes que participan en relaciones sexuales experimentan menos dolor.
 
8. Genera confianza e intimidad
En el clímax del acto sexual se genera la hormona oxitocina, ésta es la responsable de tu felicidad y el amor. Si sientes que tu relación se está cayendo, hay desconfianza o tu estas preocupado de que tu pareja va a alejarse, entonces el sexo va a disipar estas dudas. La hormona oxitocina genera mayor confianza.
 
9. Menos posibilidades de cáncer
La eyaculación regular reduce tus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Un estudio australiano sobre hombres que habían eyaculado 21 veces al mes, estableció que eran menos propensos a desarrollar cáncer. Está investigación está respaldada por otras, que afirman que las relaciones sexuales reducen el riesgo de cáncer de próstata.
 
10. Músculos pélvicos fuertes
Hacer el Amor implica el uso de varios músculos. Las relaciones sexuales regulares pueden ayudar a desarrollar músculos pélvicos fuertes, por ejemplo. Además, puesto que el acto sexual implica el uso de una serie de músculos, también los ayuda a fortalecer. Por ejemplo, desarrolla el cuádriceps; el más voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Por medio de las relaciones sexuales regulares, también puede mantener una vejiga fuerte y normalizar la función intestinal.
Músculos fuertes, quemador de calorías, mejora la salud del corazón, el sexo parece cuidar de ti.
 
11. Protección de próstata
La mayor parte del semen es secretado por la glándula prostática. Si se detiene la eyaculación, el líquido se queda en la glándula, lo que tiende a hincharse causando un montón de problemas. La eyaculación regular lava los fluidos y garantiza el bienestar de la próstata hasta la vejez.
 
12. Induce el sueño
Después de ese gran entrenamiento están obligados a obtener un buen sueño. ¿Adivinen qué? El sexo funciona de la misma manera que el ejercicio. El aumento del ritmo cardíaco conduce a una mayor relajación post-coital. ¡Haer el Amor podría ser la cura para los que padecen insomnio! Lo que realmente sucede es:
- El sexo puede relajarle, por lo tanto, si usted ya está cansado el acto sexual va a inducir el sueño.
- Cuando los hombres eyaculan se vuelven letárgicos, esto puede hacer que les dé sueño.
 
 13. Períodos regulares
Al parecer, el sexo puede mejorar el ciclo menstrual. El sexo regula las hormonas, que a su vez regulan el ciclo menstrual. El sexo reduce el estrés, que es una de las razones por la que las mujeres pierden o alteran sus períodos. El sexo parece ser una opción mejor que las pastillas.
 
14. Previene la disfunción eréctil
El 50% de los hombres mayores de 40 sufren de disfunción eréctil y los jóvenes temen el momento en que no serán capaces de hacerlo más. La mejor medicina contra la impotencia es: "Hacer el Amor.. La erección mantiene la sangre que fluye por las arterias del pene, por lo que el tejido se conserva saludable. Además, los médicos comparan una erección a un reflejo deportivo: cuanto más se entrena, más veces es capaz de realizarse.
 
15. Vivir más tiempo
Más salud del corazón, músculos más fuertes, aumento de la circulación de oxígeno y la felicidad son algunos de los factores que dan vida a los años y como resultado: más años de tu vida.
Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que los hombres que practican sexo a menudo viven el doble de los que rara vez tienen alguna acción.
 
16. Semen saludable
Si usted está tratando de concebir, puedes aumentar el volumen de semen al tener relaciones sexuales con regularidad. Además, el sexo habitual reemplaza viejos espermatozoides desde los testículos. Si hay una acumulación de espermatozoides, esto puede producir daños en el ADN.