viernes, 24 de agosto de 2018

Técnicas de Meditación y Activación Pineal


La Glándula Pineal Pituitaria o también llamada Hipofisis, se encuentra en el centro del cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día y noche, secreta un neurotransmisor llamado melatonina, regulador biologico de la fatiga, estados animicos asociados a los ciclos circadianos. Además la melatonina es un antioxidante muy potente y protege el sistema nervioso central. Imagina, una medicina que tu propio cuerpo produce.

Pero, también tiene otras funciones muy interesantes, ya que se le relaciona con la sexualidad, la creatividad; la visualización, la concentración y por su ubicación con el chakra del tercer ojo.

A temprana edad, debido a nuestro estilo de vida, lamentablemente esta glándula comienza a desarrollar calcificación, impidiendo su adecuado funcionamiento y múltiples beneficios. Sin embargo, mediante algunas Técnicas de Relajación y Meditación se convierte en nuestro verdadero camino para el cambio, la expansión, el crecimiento y el desarrollo espiritual.

Reactivar y asistir a Talleres de Activacion de la Glandula Pineal ha estado muy de moda. Lo complejo es que reActivar la Glándula Pineal puede requerir algo de esfuerzo y concentración, porque es un proceso de atención plena,  compromiso y disciplina personal, por lo que su Activación se ha convirtido en un verdadero desafío para muchos.

Imagina que por un momento tuvieras un área de tu cerebro arrofiada o dormida, y en culturas orientales y antiguas grupos selectos de personas sabían cómo mantener activar esas áreas. Y sus métodos eran los únicos que necesitaban y requirieron esas culturas, ya que esas tecnicas les sirvieron de tal modo que les permitió el avance y mantenerse hasta hoy.

Pero, hoy la humanidad en occidente, en su forma de vivir la vida y evolución perdió toda esa riquísima información, experiencia y beneficios.

Si deseas sumarte a esta experiencia para disfrutar de los beneficios de activar la glándula pineal a traves de Técnicas de Meditacion y abrazar un metodo de Autocuidado y Equilibrio estas invitado.

TECNICAS DE MEDITACION Y ACTIVACION PINEAL
20 Octubre 2018
09.00 a 14.30 hrs
Macul.
Santiago. Chile.

https://www.facebook.com/events/474882639660871/?ti=cl


C O S T O S   E  I N V E R S I O N
Valor General $48.000
Inversión PreVenta $36.000 (Hasta el 5 Octubre)
Monto Minimo Reserva e Inscripción $15.000
- Convenios y Facilidades de Pago -
*** Cupos Limitados ***

RESERVAS E INSCRIPCION
Depositar o Transferir
Cuenta Cte. Nº 0161525895
Banco A. Edwards / Chile
RUT: 12.644.753-1
A nombre de: María Jesús Martinez
Email: mjesuspsicologa@hotmail.com
Cel +569 6478 0966

Todo Programa, Taller o Curso requiere Inscripción y reserva previa de cupo por medio de Pago o Transferencia del Valor PreVenta o el  Monto Minimo Reserva.

Para la Modalidad de PreVenta, este se debe realizar a más tardar con fecha límite del día indicado, despues de esta fecha, si aún hay cupos disponibles, se considera el Valor de Inversión General.

Notar que No se efectuan ni realizarán devoluciones de pagos por inscripción a la suspención o cancelación de participación por parte del participante, una vez confirmado su Pago,  porque suponen el compromiso del uso de un cupo dentro de una experiencia.

Hacemos notar que la realización de un Programa, Taller o Curso está sujeto a la cantidad mínima de estudiantes inscritos. Es por ello que nos reservamos el derecho de postergar o suspender un Programa, Taller o Curso por estos  motivos o de fuerza mayor. En caso de suspención o cancelación, los dineros abonados son devueltos íntegramente. Asimisno, nos reservamos el derecho de admisión.

Finalmente, para tu inscripción y participación se debe llenar el Formulario de Reserva de Cupo e Inscripción adjunta más abajo.

COORDINAN, ORGANIZAN y FACILITAN

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediacion
Facilitador y Terapeuta
Tecnicas de Meditacion, Relajacion y Autoconocimiento.
Manejo y Liberacion de Emociones


María Jesús Martínez Bórquez
mjesuspsicologa@hotmail.com
Cel +569 6478 0966
https://www.facebook.com/Maria-Jesus-Martinez-Borquez-1515400128780434/

Psicóloga, Facilitadora de Ceremonias y Talleres.
Coach Ontológica. Terapeuta Floral.
Astróloga. Sahumadora.


Para asegurar tu cupo debes llenar el siguiente formulario.

https://docs.google.com/forms/d/1bVlm1a39mqtuuBHEtQz7o3Lv1Cx4LtdYJ9bvpefPl-w/edit


Gracias y Abrazos de CorazOm en la Luz del Amor.
x

martes, 21 de agosto de 2018

Crisis y Cambios.



Seguro en más de una ocasión este mes te has preguntado cómo sería tu vida si pudieras cambiar tus emociones ... Que si pudieras dejar de sentir, ver o escuchar esto o aquello.

Todos quisiéramos poder cambiar nuestro mundo;  la relación con los demás, con los hijos, con los padres, con la pareja. Aumentar nuestro ingresos. Mejorar nuestra salud. Sentirnos más seguros y ser más motivados. Y suma un par de dudas y preguntas: Pero, ¿Donde y Como empiezo? No tengo dinero, y tampoco tiempo.
Permite saber ¿Cuánto tiempo más quieres esperar?

Hoy casi el 35% de nuestra población dice tener problemas de Baja Autoestima y el 25,7% corresponde a mujeres. Más del 50% de la población sufre los efectos del sobrepeso. Los divorcios en Chile aumentan a una tasa de 130% anual. En Chile el 65% padece de una enfermedad psicosomatica y el 85% recibe un ingreso menor a sus gastos.

¿Te gustaria tener el Poder de Cambiar tu Vida?

Entonces te invito a revisar tus ideas, pensamientos y creencias. Haz un nuevo Mapa para crear Tu Nueva Realidad.

Cuándo cambias la forma de ver tu vida, la vida que ves cambia. Así que, es muy claro, si sigues haciendo lo que hasta Ahora has echo, seguirás recibiendo lo mismo que hasta hoy has recibido.

Si quieres recibir Cosas Diferentes… y construir una Vida diferente, hay que hacer cosas diferentes, que estén alineadas y en correspondencia con aquello que deseas y quieres.

Queremos Conseguir Cosas Grandes En La Vida; pero, parece que tenemos la idea o creencia que debe ser sin cambios. Permíteme decirte que Eso Es Imposible sin hacer modificaciones y transformar tus ideas, patrones y hábitos.

Lo único que Necesitas hacer, es algo muy simple: Debes tomar Acción si quieres Aprender a usar este momento de crisis.
Permitete convertirte en una persona más segura, exitosa, serena, más fuerte, más consciente e iluminada como resultado de este cambio que deseas para ti.

Quedo atento a tus consultas y requerimientos. Abrazos de corazOm

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556

http://miccaelsais.blogspot.com/
Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

jueves, 16 de agosto de 2018

No puedes o no quieres !?



Desde que entendemos algunas cosas, podríamos decir que la sociedad y la propia familia nos incitan a buscar y encontrar El Gran Amor de Nuestra Vida, y aunque a veces creemos que ha sido así, en la aventura de lograrlo y ser exitosos en ello, podemos llegar a vivir situaciones de aflicción y gran frustracion debido a nuestra propia naturaleza, ya que buscamos establecer vínculos afectivos íntimos, porque tenemos la tendencia a buscar pareja a lo largo de la vida. Pero hoy, muchos ven pasar el tiempo y complicarse con esta cuestión y parecen preguntantarse porque me cuesta tanto encontrar pareja.

Cuando se es realmente consciente, como muchas y muchos hoy parecen declarar, es esencial poner y mantener el foco en nosotros mismos, aunque sin atacar nuestro valor y autoestima. Sin embargo, yo definitivamente cambiaría el enfoque y sentido de la pregunta y analizaría "¿por qué no quiero encontrar pareja?"

A veces, cuando revisamos nuestra realidad podemos llegar a cuestionarnos y culparnos haciendo que emerjan los sentimientos de inseguridad.

En ocasiones, en sesiones, al revisar estos aspectos aparecen las dudas y las causas al indagar: "¿por qué no te quiere nadie?" "¿por qué te cuesta tanto encontrar pareja?" Muchas mujeres y hombres responden "creo que no soy suficiente para nadie".  Estas creencias, ideas y paradigmas nos ponen bajo la culpabilidad, la que puede llegar a ser muy perjudicial para nuestro bienestar mental. Todos tenemos nuestras propias dificultades y retos; pero, si ahora el tuyo es encontrar alguien con quien compartir un camino, tienes que desarrollar e incorporar las capacidades y fortalezas adecuadas para conseguir el objetivo y poder lograr lo que buscas.

La dificultad en el amor y en específico para lograr conseguir alguien que nos ame y acompañe en la aventura de la vida y construyamos la felicidad que buscamos, alguien que sea realmente idoneo y en correspondencia con nosotros, jamas está en los demás; ya que toda la responsabilidad recae sobre nosotros, nuestras ideas, creencias, pensamientos y acciones. Es absolutamente posible que existan una serie de razones, conscientes o inconscientes, que nos impiden establecer un correcto y asertivo vínculo afectivo con una persona en especial. Estas razones pueden estar basadas en resentiniemtos de experiencias pasadas, miedo al compromiso, a ser traicionados, a que pisoteen nuestro valor y dignidad...sea como sea, debemos buscar y encontrar la razón que es la base que termina haciéndonos boicotear la posibilidad de tener una relación de amor y felicidad en estos aspectos cómo deseamos y queremos.

Abrazos de corazOm en la luz del Amor

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

viernes, 20 de julio de 2018



Ningún camino hay hecho esperando que lo sigas y camines. El camino tienes que hacerlo tú, desde donde te encuentras hoy o desde cero y debes convencerte que absolutamente nadie seguirá tu camino de forma exacta. Igual que sucede en la naturaleza donde hacen su camino sin dejar huellas.

Abrazo de corazOm en la luz del Amor

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

jueves, 19 de julio de 2018

Aprender a resolver los problemas en pareja.


Sin lugar a dudas, hoy es imperioso que como personas aprendamos a resolver los problemas que se nos presentan, atraemos y generamos. Asimismo en Pareja o en Familia debemos tener la capacidad de abordar y resolver por nosotros mismos los problemas, las crisis y los conflictos.

Desde hace casi una década facilito clases de Sociedad y Conflicto; Técnicas de Comunicación y Resolución de los Conflictos para Mediación Familiar, Escolar y Organizacional en la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) por medio del Centro de Estudios de Mediacion. A través de esta experiencia docente me he percatado que en nuestro país, en lo que a parejas y familia se refiere, hemos normalizado la separación y el divorcio cuándo la pareja aparentemente ya no puede más.

Hoy el porcentaje de mediaciones que se realizan en Chile por quiebres, ceses en la convivencia, solicitud de separación y divorcio va en aumento, y ya es muy alto. Ya para el 2016 la tasa de divorcios casi superaba en 10.000 a los matrimonios celebrados. El informe del Ministerio de Justicia de ese año es lapidario e indica que se registraron 72.753 divorcios, mientras que el Registro Civil indicó que se celebraron 63.749 matrimonios ese mismo año

Por un lado, hoy tenemos un discurso social muy fuerte que dice que lo primero es la familia, los hijos y el amor, pero al parecer por las cifras mencionadas, podemos decir que es excelente la idea, pero sin haber coherencia en las palabras y acciones realmente concretas.

Aunque, actualmente hay una mayor consciencia respecto de la ayuda profesional de procesos de Resolución de Conflictos y apoyo terapéutico, aún parece ser complejo y difícil obtener, ir y hacer terapia en pareja

Por lo mismo, basado en mi experiencia docente  y terapéutica individual y pareja decidí ayudar a comprender algunos componentes que se desconocen en el origen, dinámica y mecanismos de nuestros problemas, crisis y conflictos.

La pareja hoy está mucho más demandada por el mismo trabajo, la crianza, el estatus que se desea, el mantenimiento y educación de los hijos, etc. Las parejas en general se agotan y desgastan principalmente con cumplir con la expectativa, la función social de sostener la familia, la educación y crianza de los hijos, desentendiéndose de la función esencial que representa la pareja.

Generalmente las parejas acuden y solicitan mediación, primordialmente porque uno de ellos desea separarse y ha propuesto el quiebre. Con los años de experiencia, he podido reconocer que una parte no termina de entender las verdaderas razones por las que el otro desea poner fin a la relación. Increíblemente esto es más frecuente en aquellas parejas que casi nunca discuten, pero estan en la paradoja que sienten que tienen escasa o nula posibilidad de expresar lo que sienten. Esto me llevó a enteder que la Comunicación, con sus componentes básicos, mecánicas y técnicas es un gran inicio para todos quienes desean comprender y realmente comunicarse para abordar de mejor manera los problemas, las crisis y los conflictos que generan en la relación de pareja.

Para mí la fase de Mediación Preventiva es sin lugar a dudas la Terapia personal, familiar y sobretodo la de pareja; ya que es el método por el cual, con la asesoría y ayuda profesional idónea de un Mediador y/o Psicologo de Pareja se pueden analizar las situaciones, razones y causas que generan las dificultades y diferencias, con el objeto de facilitar el entendimiento y una mejora en la comunicación de la pareja.

Muchas parejas que han acudido a nosotros han llegado a comprender de mejor manera las razones que han generado la ruptura, lo que ha ayudado a crear un mejor formato y estío de comunicación entre ellos. Pero, para nuestra  sorpresa a partir de decirse a abordar adecuadamente los problemas, las crisis y los conflictos, muchas parejas después de comprender la problemática deciden seguir abordando, profundizando y mejorando en ellos mismos en conjunto e individualmente.

Sabemos que en gran porcentaje los conflictos interpersonales son definitivamente Conflictos Emocionales, por lo que debemos en caso de inconvenientes de la amígdala dar tiempo y espacio a las partes para bajar la intensidad emocional, dejando unas semanas para que ello ocurra, pero sin que pase más de un mes. Entonces debemos de reunir de nuevo a las partes para seguir con el procedimiento preventivo de terapia o recomendar la Mediación Judicial en sí misma.

Asimismo, debemos tener en cuenta algunos mitos de Resolución de los Conflictos en pareja que puede afectar finalmente en la toma de decisiones correctas:

"Debemos darnos un tiempo, pongamos distancia entre nosotros". Simplemente esto sólo contribuye al distanciamiento total de la pareja, sin mejorar la comunicación ni la relación e incluso contribuye a la escalada emocional del conflicto con el paso del tiempo.

"Mejor ni hablar, dejemos que esto se resuelva solo".  Es vital reconocer que sólo existe una única manera de resolver los conflictos, y es hablando sobre las emociones, entendiendo los intereses y necesidades de cada uno en las diferencias que lo generan, poniéndose en el lugar del otro y buscando soluciones que contribuyan a mejorar la relación.

"Si esto llego aquí, es porque el destino lo quiere así". Esta creencia refuerza la idea contradictoria que las cosas nos pasan porque algo quiere que nos pasen, hay que aprender a decidir y definir en cada momento qué hacer para resolver nuestros problemas y evitar que sean un conflicto.

"Lo hablo con mi familia o con mis amigos". Con quién hables tendrá su propia opinión de lo que es el problema o de cómo es el otro, pero sólo las partes pueden decidir por ellas mismas, ya que son sus creencias y emociones, lo que impide llegar a aprender a generar nuevos acuerdos y una realidad mejor para la convivencia.

Casos como estos son objeto de nuestra Sesión Preventiva de Mediación Familiar, ya que las ponemos sobre la mesa como algunas de las creencias distorsionadas que tenemos en pareja. Al hablar entre ellos, empiezan a aparecer las expectativas, los "deberías" y los mitos, por lo que se produce el acercamiento entre las partes.

Siempre debemos Comunicarnos, ya que por medio de la Comunicación se llega a la comprensión y el entendimiento de las cosas, y a partir del diálogo surje el respeto, la empatía, el entendimiento y el reconocimiento

Simplemente podemos decir que Comunicándose se entienden las personas, este es el mayor fundamento de nuestras Sesiones Preventivas de Mediación Familiar !!!

Para mayor información y detalles de Nuestras Sesiones puedes ponerte en contacto con nosotros directamente.

Te enviamos un abrazo de corazOm en la luz del Amor

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.


María Jesús Martínez Bórquez
mjesuspsicologa@hotmail.com
Cel +569 6478 0966
https://www.facebook.com/Maria-Jesus-Martinez-Borquez-1515400128780434/

Psicóloga, Facilitadora de Ceremonias y Talleres.
Coach Ontológica. Terapeuta Floral.
Astróloga. Sahumadora.

domingo, 10 de junio de 2018

Vivir nuestros duelos


En lo que va de semana, en un par de Sesiones de Coaching, hablabamos que es muy importante dejar descansar en absoluta tranquilidad todo aquello que decimos que está muerto. Porque obviamente es muy saludable dejar en paz los cadaveres, ya que a su debido Tiempo la propia Naturaleza dispondrá de todos los restos, siempre y cuando nunca se les perturbe. Ya que cada vez que desenterramos una molestia, una rabia, una vieja ofensa, un mal rato, un error o un antiguo dolor, recreándolo en la mente o aun peor, contándoselo a alguien, aunque sea una vez, solo estámos ultrajando el sepulcro de lo que muchas veces decimos está enterrado; parece ser que muchos no están muy claros de lo que estan haciendo, pero a mí me parece muy claro que es lo que van a encontrar.

Yo siempre recomiendo a mis pacientes y consultantes ser responsables y reconocer si realmente cerraron sus ciclos, concluyeron sus duelos y ya han dejado de escarbar en lo que muchos llaman, critico, difícil o doloroso pasado.

A fin de que comiencen a prepararse inteligentemente para disfrutar el Presente y desde aquí construir el futuro, hay que dejar definitivamente de arrastrar resentimientos, rensillas o crisis pasadas, como si fueramos parte de un cortejo fúnebre. Aprender entonces a respirar amplia y poderosamente para ir por la solución de cualquier problema que les apremie, es básico para una vida equilibrada. Hay que saber Vivir el Presente y jamás volver a perturbarnos por el pasado ingrato, critico, difícil o doloroso, sobretodo si tú dices que ya enterraste tus heridas, rabias y dolores.

Hay que aprender a dejar de cargar las crisis y dolores como si fuésemos parte del cortejo fúnebre y duelo permanentemente y eterno. Simplemente, aceptar y comprender que resentir o escarbar en un pasado doloroso, equivale a la mismísima muerte y en algunos casos a Loquendo muchos llaman purgatorio o infierno.

Debes entender que cada vez que piensas en el pasado que te hiere, fortaleces nuevamente las creencias que lo sostienen vivo y creas mas dolor, rabia, miedo y limitación. Aprende a vivir libremente y nunca tocar mentalmente ninguna cosa negativa que haya ocurrido en tu pasado o hasta ahora, y cumple esto como una Gran Ley.

La vida es demasiado preciosa para dedicarse a mantenerte arrastrando féretros como parte de  un cortejo fúnebre eterno o mantener tumbas abiertas sin cerrarlas del todo. El pasado es pasado, y es cierto que deja lecciones, pero si vives mirando atrás constantemente te estas perdiendo este momento presente.

Este es el Gran Secreto para resolver los daños, ofensas, dolores, frustraciones y las decepciones: Entierralos!!. La forma de hacerlo es sencilla: bórralos de tu mente y aprende a verlos como las grandes experiencias y lecciones que fueron y no como algo que existe actualmente. Si te asalta un recuerdo negativo, incinéralo con el pensamiento correcto del Fuego del Amor Divino y cámbialo. Asi el presente es y será tan emocionante e interesante y el futuro será tan glorioso como te gustaría que fuera, es paradogico e incongruente desperdiciar la sustancia de tu alma en lo que en realidad dices que está muerto.

Que siga siendo una maravillosa semana. Disfruta de cada momento, es único en irrepetible. Abrazos de corazOm en la luz del Amor.


Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

viernes, 11 de mayo de 2018

No necesitas sanar o pedir perdón, solo debes estar en Amor


Estaba Buda meditando en la espesura del bosque junto a sus discípulos, cuando se acercó un detractor espiritual que lo detestaba y aprovechando el momento de mayor concentración del Buda, lo insultó, le escupió y le arrojó tierra. Buda salió de su paz al instante y con una sonrisa plácida, envolvió con compasión al agresor; sin embargo, los discípulos que se encontraban con el, reaccionaron violentamente, atraparon al hombre y alzando palos y piedras esperaban la orden del Buda para darle su verdadero merecido al agresor.

Respirando amplia y poderosamente Buda percibio la crisis y el conflicto que podría devenir de esta situación, asi que les pidio a sus discípulos que depusieran su actitud y librarán al hombre.

Entonces, Buda acercandose se dirigió con suavidad y toral convicción al hombre, diciéndole:

“Lo que usted hizo generó en nosotros que fuéramos expuestos como en un espejo, mostrando nuestro verdadero rostro. Porfavor, le pido que desde ahora, usted venga todos los días a probar nuestra verdad o nuestra hipocresía. Usted vio que en un instante yo lo llené de Amor, pero estos hombres que hace años me siguen por todos lados meditando y orando demuestran no entender ni comprender cómo vivir el proceso de la Unidad y han querido responder con una agresión similar o mayor a la recibida de parte suya. Regrese siempre que desee, usted será bien recibido por mí. Toda falta de respeto suya, será bien recibida y como un estímulo para ver si vibramos alto, o es solo un engaño de nuestra mente esto de ver el Amor y la Unidad en Todo”.

Cuando escucharon esto, rápidamente tanto los discípulos como el hombre, se retiraron de la presencia del Buda llenos de verguenza y culpa, percibiendo la enseñanza y la lección de grandeza del maestro y tratando de escapar de su mirada y del pudor interno.

A la mañana siguiente, el detractor se presentó ante Buda, se arrojó a sus pies y le dijo en forma muy sentida: ”Maestro, no pude dormir en toda la noche, mí verguenza y culpa es muy grande, le suplico que me perdone y me acepte junto a usted." Buda con una gran sonrisa en el rostro, le dijo: “Usted es libre de quedarse con nosotros ya mismo; pero yo no puedo perdonarlo.”

El hombre muy avergonzado y compungido, le rogó y pidió nuevamente que por favor lo hiciera, ya que él era el maestro de la humildad, de la coherencia, del respeto y de la compasión, a lo que el Buda respondió: “Entiéndame atenta y claramente; para que alguien perdone, debe haber un ego muy herido; solo el ego herido, la falsa creencia de que es la personalidad, ese o esa es quien puede perdonar, después de haber odiado, o resentido, se pasa a un nivel de cierto avance, con una trampa incluida, que es la necesidad de sentirse Espiritualmente Superior a aquél que en su ignorancia o inconsciencia de cualquier forma nos ofendio o hirió. Solo alguien que sigue viendo la dualidad, y se considera a sí mismo o misma lleno de sabiduría perdona a aquél inconsciente o ignorante que le causó una ofensa o herida”. Y continuó: “No es mi caso, yo te veo como un alma afín, no me siento superior a ti, porque comprendo que no le puedes faltar el respeto a nadie sin faltártelo a ti antes, comprendo tu falta de Amor, por eso no siento que me hayas herido, solo tengo Amor en mi corazón, yo no puedo perdonarlo, solo, lo comprendo, lo respeto, lo Amo. Quien realmente Ama nunca necesita perdonar.”

El hombre no pudo disimular una cierta desilusión, ya que las palabras de Buda eran muy profundas para ser comprendidas realmente por una mente llena todavía de turbulencia, expectativa y necesidad, así que ante esa mirada, Buda añadió con infinita  comprensión: “Percibo lo que le pasa, vamos a resolverlo: Para perdonar, ya sabemos que necesitamos a un culpable y alguien dispuesto a perdonar. Vamos a buscar a los discípulos que en su soberbia, aún están llenos de rencor y les va a gustar mucho que usted les pida perdón. En su falta de sabiduría se van a sentir magnánimos por perdonarlo, poderosos por darle su perdón, y usted, también va a estar contento y tranquilo por recibirlo, va a sentir una liberación en su ego lleno de culpa, y así más o menos todos quedarán contentos y seguiremos meditando en el bosque, como si nada hubiera pasado”.

Y así fue.

Cuando realmente hay Sabiduría, hay total entendimiento, comprensión, respeto, humildad, coherencia, integridad, así que nada hay que perdonar, porque nada hay ofendido, agredido, sometido, sufrido, herido, ni dolido,.. solo hay Amor!!

Que sea un gran viernes, así el maravilloso inicio de un increíble fin de semana. Abrazos de corazOm en la luz del Amor.


Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

martes, 1 de mayo de 2018

El número mágico de la Meditación



El 108 es un número muy ligado a tradiciones orientales, especialmente al Budismo, Hinduismo y Jainismo. Se considera sagrado, y una vez que se constituyó en símbolo, su uso proliferó en todos los aspectos relacionados con la religión o la cultura en Asia. Por ello no nos extraña encontrarnos con referencias continuas al 108.

En la estupa de Borobudur (en la indonesia isla de Java) hay 108 Budas mirando a cada punto cardinal del monumento. En Muktinath (Nepal) hay 108 caños en la fuente sagrada. A muchos templos se accede por una escalera de 108 peldaños, o de dos tramos de 54, o tres de 36. No he tenido la curiosidad de contar los molinos de oración que circundan el monasterio de Tashilumpo y el templo de Jokhang en Tibet, ni los de las estupas de Boudanath y Sayambunath en Kathmandú, pero es muy posible que también sean 108
En los templos de Angkor Wat (Camboya) hay numerosas alusiones al 108, que desempeña un papel importante en el simbolismo de la estructura del mayor complejo religioso jamás construido.
108 es el número de cuentas del mala, o rosario budista de oraciones.
¿Por qué 108 y no cualquier otro número? Existen multitud de explicaciones al respecto, pero algunas de ellas no tienen un verdadero fundamento, otras son fruto de la pura casualidad, y las restantes tienen una base indiscutible, pero que a menudo tampoco resuelve el enigma de la elección de la sagrada cifra. Por eso, nuestra intención al escribir este artículo es que esté abierto a la colaboración de cualquiera que pueda aportar nuevos datos, confirmar o bien rectificar los expresados aquí.
Recuerdo que siempre que me preguntaban por qué el mala tenía 108 cuentas, respondía invariablemente algo que había oído o leído no sé dónde: “108 son las vidas del Buda, el número de sus reencarnaciones”, y me quedaba tan campante. Ahora, después de mucho indagar, admito que no he logrado ver reflejada esta afirmación en ninguna de las enseñanzas que conozco.
En algunas artes marciales, como el Karate, el 108 (Suparinpei) y varios de sus múltiplos, el 54 (Gojushi), el 36 (Sanseru) y el 18 (Seipai) constituyen secuencias de movimientos o Katas. Algo similar sucede en ciertos linajes del Tai Chi Chuan.
En la tradición Védica, según el cómputo clásico del Muktikopanishad, hay 108 Upanishads, o comentarios a los textos sagrados: 10 del Rigveda, 50 del Yajurveda, 16 del Samaveda y 32 del Atharvaveda.
Se dice que hay 108 deidades hindúes.
Krishna tiene 108 Gopis o consortes y otros tantos nombres.
108 templos sagrados dedicados a Vishnú
108 Divyadeshes o Tirtha, lugares divinos de peregrinaje en toda India y Nepal.
En el budismo se consideran 108 los arhats o santos realizados.
108 ilustraciones auspiciosas de la huella del Buda.
108 virtudes en el Jainismo.
En el chakra del corazón convergen 108 canales de energía.
El sagrado río Ganges se extiende por una longitud de 12 grados (79 a 91) y una latitud de 9 grados (22 a 31). Doce veces nueve es 108.
La lista de datos de este tipo resulta realmente copiosa, pero ninguno aporta fundamentos incuestionables acerca de la divinizada opción.
Analizando las propiedades aritméticas, el 108 se expresa como 1 centena, 0 decenas y 8 unidades. En la numerología hindú, 1 (bindu) o ser superior, 0 (shunyata) la vacuidad y 8 (ananta) el infinito. La suma de sus tres cifras 1 + 0 + 8 = 9, el dígito más alto, que simboliza los 9 Tattvas o principios del Jainismo.
108 es un número divisible por el valor de su función φ, que es 36. Es también divisible por el número total de sus divisores (12), por tanto se trata de un número refactorable. Al dividir por 2 la suma de sus dígitos vuelve a ser 9 (54: 5 + 4 = 9) y también cuando se multiplica por 2 (216: 2 + 1 + 6 = 9). Y así sucesivamente con cualquier número por el que se multiplique.
Es el hiperfactorial de 3, es decir: 1¹ x 2² x 3³ (1 x 2 x 2 x 3 x 3 x 3 = 108).
También se podría buscar una correspondencia con otro número apocalíptico, el 666 o número de la bestia, ya que 108 = 6² + 6² + 6², aunque esta relación bíblica sería intrascendente para las culturas hindú y budista.
Es un número Harsad, (en sánscrito significa “gran alegría”), es decir, divisible por la suma de sus dígitos (que es 9).
Podría ser de otra forma, pero da la especial casualidad que la distancia entre la Tierra y el Sol equivale a 108 veces el diámetro del Sol. La distancia entre la Tierra y la Luna es también 108 veces el diámetro de la Luna (aunque mediciones recientes más exactas se aproximan más a 107 y 109 respectivamente).
Casualmente también, el diámetro del Sol es aproximadamente igual a 108 veces el diámetro de la Tierra.
Pero estos datos, calculados con semejante precisión, están sujetos a cambios cósmicos, y aunque se especula que hayan sido el motivo de la elección del 108 como número sagrado, no existe una certeza expresa de ello.
Una propiedad matemática intrínseca e inmutable es que 108 es igual a 9 x 12. Recordemos que el 9 es el número más alto de toda la secuencia y es la suma de 1 + 8. De vuelta a la astrología 9 son las particiones del Navamsha (literalmente significa “novena división”) del zodíaco, en donde existen, como no, 12 signos. Y en la astronomía hindú 9 es el número de planetas, representados en un cuadrado de 3 casillas a cada lado, con en sol en el centro y los otros 8 alrededor (Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Râhu y Ketu (de nuevo 1 + 8).
Esta concepción planetaria es pre-heliocéntrica, no cuenta a la Tierra como planeta, pero si al Sol, la Luna y sus eclipses. Casualmente, con la concepción y definición modernas, la lista es muy diferente, pero el número de planetas sigue siendo 9.
9 musas, 9 mundos en la cosmología germánica, 9 es considerado “el mayor”, el supremo. 9 son también los meses de gestación en la especie humana.
Cuando 9 se multiplica por cualquier otro número (al igual que sucede con el 108) el resultado es otro cuyas cifras suman 9 o un múltiplo de 9, pudiendo reducirse su suma de nuevo a 9. (9 x 365 = 3285; 3 + 2 + 8 + 5 = 18; 1+ 8 = 9).
En el cuadrado mágico de 9, hay un número en el centro, que es siempre el 5, rodeado de los otros 8 números. La suma de los periféricos es 40, por tanto la relación con el central es de 8 a 1. La suma de cualquier línea, ya sea vertical, horizontal o diagonal, es de 15 (3 números suman 3 veces 5). Una colocación, de las 4 posibles sería:
6 1 8
7 5 3
2 9 4
Sumando el número central y un número en mitad de los lados (contando sólo las unidades) da el resultado de una esquina adyacente: 5 + 1 = 6; 5 + 9 = 4 (10 + 4); 5 + 7 = 2 (10 + 2); 5 + 3 = 8. Si se dibujan las líneas de estas operaciones aparece la svástica, símbolo de buena fortuna en las culturas bön, budista, hindú y jainista.
Además, 9 = 3 x 3, es decir, triple trinidad, en donde la simbología del número tres resulta abrumadora (3 reyes magos, 3 mundos, 3 colores primarios, la regla del 3, etc.).
En cuanto al 12, se trata de un símbolo del orden lógico del universo: al 1 sigue el 2, a la unidad y el absoluto sigue la dualidad, la polaridad (ying-yang) etc.
El 12 se estructura como una decena y dos unidades (uno grande y dos pequeños), en donde continúa la libre asociación mental de unir en el 12 dos números de significado tan diferente como el 1 y el 2. La llamada docena ha tenido bastante éxito como sistema de conteo. El número 12 es también la suma de 9 + 3, por tanto es la conjunción de los símbolos anteriormente vistos.
En geometría, el dodecágono regular tiene 12 lados, 12 vértices y 54 diagonales (la mitad de 108) y su construcción con regla y compás resulta sencilla, algo imposible para el eneágono regular de 9 lados, 9 vértices y 27 diagonales (la cuarta parte de 108).
La segunda característica inmutable es que 108 es la suma de los 9 primeros múltiplos de 3, a saber: 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21 y 24.
Una propiedad contingente de 108 depende de la convencional división del círculo en 360º. Los ángulos interiores de un pentágono regular tienen 108º.
Cuando se inscribe en un círculo un pentágono regular y se trazan las diagonales aparece el pentagrama, que encierra a su vez otro pentágono regular, dentro del cual se podría volver a trazar otro pentagrama y así hasta el infinito, tanto hacia dentro como hacia afuera.
La relación entre la longitud del lado del pentagrama y la del lado del pentágono es la Sección de Oro o también llamada Divina Proporción. Esta proporción áurea no es un consenso, sino que está manifestada de forma abundante en la naturaleza (ramas de los árboles, capas de pétalos en las flores, conchas marinas, etc.).
Este canon perfecto, muy usado en el arte, (sobre todo en la arquitectura), es la proporción entre dos magnitudes diferentes, en donde la mayor es a la menor como la suma de ambas es a la mayor.
La fórmula matemática es: la mitad de la suma de 1 + la raíz cuadrada de 5, lo que da lugar a un número irracional (de infinitos decimales): 1,61803…(representado por φ, en honor al escultor griego Fidias).
Como vemos, hay una íntima relación entre 108, la sección de oro, el pentágono, el pentagrama y el número 5.
Pues bien, la Autocuración Tántrica (Ngal-So) II, del Lama Gangchen Rinpoché está ligada profusamente al 5 (5 elementos, 5 colores, 5 chakras, 5 Sílabas Semilla, 5 Símbolos, 5 Sanadores Supremos o Budas Dhiani, 5 repeticiones de mantras en cada chakra, etc.).
Del mismo modo que por convenio se tiende a elegir el sistema métrico decimal como referencia unificada que nos permite contar, pesar o medir según determinados patrones, el 108 es, en definitiva, otro sistema de medición.
¿Por qué 108?
Si recitar 108 mantras fuera mejor que recitar 100, habría que pensar que 110 sería aún mejor. Se trata de una referencia, al igual que el metro, el litro o el kilo, en este caso para calibrar la devoción espiritual y marcar una pauta a seguir.
Se podría aventurar que la elección del 108, y no de cualquier otro número, está influenciada por ese halo mágico que le aporta el ser una medida astronómica y astrológica importante, según la tradición védica, amén de esas otras propiedades aritméticas, geométricas, matemáticas y simbólicas que hemos analizado brevemente.

lunes, 23 de abril de 2018

Orden y Equilibrio


Iniciando está semana deseo invitarte a mirar y observar lo que es Hoy tu Vida: Amor. Afecto. Salud. Economía. Diversión. Todo lo que quieras de ella.

Y ahora, mira el Universo a tu alrededor. ¿Eres consciente que al menos por algunos millones de años más la Luna seguirá girando armónicamente alrededor de nuestro planeta, y la Tierra alrededor del Sol y así todo el sistema que nos sostiene en el Universo? ¿Te has dado cuenta que al día le sucede la noche y a la noche, el día?.

Y entonces, que deseo mostrarte con esto. Sencillamente que el Universo es absolutamente Equilibrado, Coordinado, Armónico y Perfecto. Entonces, si tú eres parte integra de este Universo, porque definitivamente el Universo no es algo lejano que esté allá afuera y tú aquí separado, sino que eres una parte integral de él, y si lo que es Arriba es Abajo y lo que es Adentro es Afuera, permiteme preguntar entonces:  ¿porqué tu vida aún no es todo lo estable, equilibrada y armónica que quieres?.

Yo te lo diré: Porque evidentemente no se cumplen en el Microcosmos de tu propia Vida algunas de las Leyes Fundamentales que rigen el Macrocosmos.

La Ley de Correspondencia enseña que lo que es arriba es abajo y lo que es adentro es afuera, así que por esta ley podemos reconocer y aprender que absolutamente todo en el Universo se refleja. Esto quiere decir que los eventos positivos tienden a agruparse con todo lo positivo, asi como los negativos con más negatividad; así que si tu perdiste o tienes descalibrada tu brújula, es probable que te encuentres seguramente “conectando” con mas de algún evento negativo y estarás obligado a jugar toda una serie, que pueden ser dos o un par de docenas de eventos similares hasta quedar “liberado” y poder seguir navegando, o varado a la espera de otro evento, y ojalá que realmente ahora sea positivo.

Por todo lo anterior es la gran importancia y la responsabilidad de tener bajo constante observación la "sincronicidad" y compromiso con el proceso, la estructura y el enfoque de tu vida; alejándote a tiempo de circunstancias, situaciones, lugares o personas que pueden ser el primer evento de un conjunto negativo. Y, en el proceso, entender pequeños trucos, como por ejemplo, que el Orden Vibracional y Energético es fundamental para lograr el orden mental, emocional y material de todo aquello que quieres y deseas

¿Quieres entonces que tu vida sea equilibrada y ordenada?. Simplemente primero comienza por ordenar tu Mente y luego aprende a gestionar tus Emociones adecuadamente, porque este es el punto de partida del equilibrio y la claridad que propondrás en tu vida. Manten limpia y ordenada toda tu casa, porque es el reflejo de tu estado interno. Ordena tu puntualidad y hazla un verdadero hábito o no hagas nada al respecto, total siempre podras encontrar algun discurso consolador del tipo “para que nos vamos a estresar con el orden y el tiempo y ser tan cuadrados, dejemos que las cosas fluyan”…pero, la frase y la propuesta jamás en realidad se aplicará a tu enfoque, puntualidad, compromiso y energía que, además, es inestable e indefinida, abusando del orden, tiempo y la energía de otros; pero luego, te quejaras de tus resultados o de cómo los demás mantienen su compromiso contigo.

Conocer y aplicar adecuadamente las Leyes, corregir los vicios  que tus acciones tengan del patròn dibujado por las mismas y sostenerlas en el tiempo, hacen que la Magia de la Alquimia Espiritual, el Amor, la Abundancia y los verdaderos Milagros realmente se manifiesten en tu vida.

Que sea un gran día y una semana maravillosa. Abrazos de corazOm en la luz del Amor.

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

viernes, 20 de abril de 2018

¿Quieres mayor disciplina y fuerza de Voluntad?





Muchas personas van a mí consulta, sesiones o talleres con el fin de Autoprogramarse, tener o lograr mayor serenidad, equilibrio, confianza, autoestima y principalmente adquirir mayor responsabilidad y protagonismo en sus vidas.

Mis consejos y propuestas se basan simplemente en conseguir los hábitos diarios  correctos para lograr mayor Disciplina y Fuerza de Voluntad. Son estos aspectos los que nos ayudan para hacer lo que es requerido y necesario a diario para alcanzar aquello que nos proponemos.
Sin duda, muchos y muchas después de un estresante día de trabajo pueden llegar a sentirse exhaustos. Factores, como nuestro actual estilo de vida, los hábitos alimenticios y las malas o nulas rutinas de deporte y sueño, sumados a nuestro cansancio y nivel de estrés pueden ser aspectos que impiden que logremos lo que nos proponemos

Sin embargo, hay ciertas cosas que puedes hacer para ir mejorando en torno al estrés, al cansancio y agotamiento que muchos parecen arrastrar permanentemente. Algunos buenos hábitos diarios son capaces de reforzar tu disciplina y fuerza de voluntad, y sin duda, reforzarán tu bien-estar y calidad de vida, y créeme que el mejor momento para que los practiques e incluyas en tus hábitos saludables diarios es por la mañana

Estos son mis consejos a todo paciente y consultante: Hábitos matinales perfectos para conseguir mayor compromiso, disciplina y fuerza de voluntad.

- DUERME LO SUFICIENTE.

Sin el descanso nocturno necesario es claro que habrá menos energía para realizar todas las actividades, responsabilidades y quehaceres que propones para tu día. Así comienzas automáticamente con menos energía y capacidad para el día. Los malos hábitos del sueño y la privación del mismo conduce a lo que se conoce como “disfunción prefrontal leve”. En este estado tu cerebro es incapaz de regular tus impulsos, emociones o atención como realmente puedes hacerlo. Así que debes darte el tiempo adecuado de horas de sueño.

En esencia, la falta de sueño o los malos hábitos del descanso es un estado mental comparable a estar borracho. Debes descansar y recupérarte para abordar adecuadamente cada día y sus obligaciones y oportunidades.

- MEDITA DIARIAMENTE

La meditación es la forma más rápida y efectiva de establecer la Disciplina e incrementar tu Fuerza de Voluntad y de hacer que la “vida sea aquello que deseas vivir y disfrutar”. Solo meditando diariamente estas entrenando tu cerebro para recuperar su capacidad de centrarse y manejar los estímulos e impulsos. Los estudios ya han demostrado que a mayor cantidad de días de practica de meditación durante 20 minutos, nuestro cerebro es capaz de mejorar en atención  y la concentración, de este modo nosotros nos beneficiamos con sentirnos más atentos y centrados.

Y cuando mencionó tiempo de Meditación, estoy hablando más allá de prender velas e inciensos y vestir de túnica o ceremonial, ya que simplemente, aquí estoy indicando recuperar la habilidad de la práctica de traer tus pensamientos e ideas al momento presente y aprender a gestionar las emociones.

Estudios indican que en nuestras sociedades modernas pasamose más del 60% de nuestras vidas escarbando el pasado o pensando en lo que nos gustaría o lo que vamos a hacer después de un rato, mañana o en un año más.

Habitualmente nos encontramos proyectados en pasado o futuro e invertimos muy poco tiempo en estar y permanecer con nuestra mente clara, y centrada en lo que estamos haciendo justo aquí y ahora. La práctica diaria de la Meditación te invita a lograr precisamente esto.

Así que por la mañana busca un espacio sin distracciones, siéntate con la espalda recta y concéntrate completa y plenamente en tus ejercicios de respiración.

Así que desde hoy, simplemente reserva 20 minutos de tu rutina matinal para dedicarte consciente-mente a la meditación. Tras algunos días, y a medida que pasan las primeras semanas simplemente observarás que aparece tu  disciplina pérdida y a medida que eres constante te llenarás de toda la fuerza de voluntad que estabas deseando.

Para comenzar a incorporar la meditación a tu vida, yo solo propongo que inicialmente practiques una semana la respiración de 4 ciclos por 7 minutos hasta que ya puedas relajarte y puedas comenzar a  lograr recuperar tu capacidad de Atención y Concentración.

Que sea un Gran Día. Abrazos de corazOm

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediación
Facilitador y Terapeuta
Técnicas de Meditación, Relajación, Liberación Emocional y Autoconocimiento.

martes, 6 de marzo de 2018

El Libro de Thot




En la antigüedad se ha podido conocer gracias a distintos textos sagrados y manuscritos encontrados que vivieron seres superiores que eran venerados y coexistían con los humanos, impartiendo sus conocimientos del espacio, así como de la vida y la muerte, algo que fue siempre registrado por nuestros antepasados en estos libros que algunos consideran como malditos. Uno de esos textos es el llamado Libro de Thot, un manuscrito que contiene ecuaciones matemáticas complejas, rituales ocultos e información privilegiada relacionada con la biblia, la construcción de las pirámides y hasta de como resucitar a un muerto, vamos a conocer más a profundidad este enigmático libro.

¿Qué es el libro de Thot y que contiene?

El libro de Thot es un manuscrito egipcio que está compuesto por 78 láminas de oro puro del que han podido ser recuperadas una importante cantidad, en las que según los expertos del antiguo Egipto está la clave para descifrar enigmas y misterios de la humanidad, así como conocimiento supremo del universo y de la vida después de la muerte. El libro está compuesto por 2 diálogos, es decir no es un texto científico como se pudiera pensar, más bien es una conversación en la que se puede descubrir incrustados todos los sagrados y ocultos conocimientos en medio de una gran historia contada en dos partes.
La primera parte de la historia relata un dialogo entre Hermes Trismegisto un mítico ser perdido en el tiempo y el mismísimo dios Thot quine seria su discípulo y la segunda parte sería un dialogo entre Thot y el dios Osiris. Es una historia de amor y miedo en la que se puede apreciar como ya veremos más adelante que pudiera tratarse de seres inmortales que por alguna razón estaban atrapados en este mundo y decidieron dejar aquí implantado su sagrado conocimiento el todo. Se dice que quien tenga acceso al libro de Thot por completo será capaz de ver a los dioses tal y como son en la realidad y poder percibirlos donde quiera que esté.
La maldición del Manuscrito de Thot
Según se relata en una sección de este libro el dios Thot habría escrito 36.525 libros similares a este, lo cual representa todo un reto para alguien mortal y con el tiempo tan limitado de nuestra vida. En él también se cuenta donde seria puesto para su resguardo debido a su gran poder, el libro dice que fue guardado en el Nilo en una caja llena de serpientes venenosas.
El príncipe Egipto Nefer Ka Ptah intenta recuperar el sagrado texto y lo logra finalmente luego de luchar y vencer a las serpientes, esto es considerado por Thot y los demás dioses como una ofensa y en venganza deciden matar a su mujer y a su hijo, este hecho produce una gran depresión en el príncipe que lo lleva a suicidarse. Entonces el dios Thot decide enterrar nuevamente el libro junto al cadáver de Nefer Capta y conjura allí la maldición del libro de Thot que buscaba evitar que otros ladrones pudieran robarlo.
Setne víctima de la maldición de Thot
Luego de varias generaciones un decendiente del príncipe Nefer Ka Ptah llamado Setne conoce la historia del gran poder que tiene el libro y se va al sepulcro de su antepasado y desentierra el texto maldito junto con los huesos del príncipe. En el instante en que Setne desentierra el libro el fantasma de Nefer Ka Ptah se le aparece advirtiéndolo de la maldición y ordenándole que regrese el libro a su tumba, pero Setne no le presta atención y se va con el libro.
En el camino Setna se encuentra con una mujer muy bella que lo termina seduciendo y lo hace perder la razón y al despertar se da cuenta que esta mujer también asesino a su esposa y a sus hijos y Setna queda humillado ante los faraones, pero todo fue una ilusión creada por el espíritu de Nefer Ka Ptah para que regrese el libro a la tumba y este termina haciéndolo.
Así termina el relato de la conversación entre Hermes y Thot, como se puede ver una historia sin mucho contenido aparente pero que contiene en clave avspectos importantes de la vida y la muerte y los secretos más valiosos del universo. Continuemos analizando.
El dios Thot y el poder del tiempo
Thot tenía un poder extraordinario sobre el tiempo, él podía ir hacia cualquier dirección en la cuarta dimensión que es el tiempo a voluntad. En la otra parte de la historia del libro de thot se cuenta como existía un mundo en el que el pensamiento era colectivo, la conexión entre los cerebros humanos permitía mezclar nuestras mentes. También se refiera a conceptos como la telepatía, algo que en la actualidad todavía es objeto de estudio y que no se creía se pudiera haber conocido hace 15 mil años.
Otro aspecto interesante de este segundo relato es en el que se refería a que poseían la tecnología para revivir cuerpos, es decir tenían los métodos y técnicas necesarias para volver a la vida a personas que ya habrían fallecido. Thot revelo en su texto como podía traer a un ser de la vida a la muerte y viceversa.  Tambien tenía capacidad de comunicarse con todos los animales asi como también poder modificar la materia y trabajar con la energía a su antojo.
El dios Thot también revela la creación del primer calendario, pues conocía con precisión los movimientos de la tierra y el sol, conocía los movimientos de la luna por tanto podía predecir la crecida de los ríos y mares. Tambien allí en sus escritos se puede identificar que esta deidad fue la creadora del lenguaje, los verbos, palabras y conjunciones. Fue su diseño el que permitió el tránsito entre el mundo de los vivos y el mundo de las almas.
¿Dónde está entonces el Libro de Thot?
Este libro no se encuentra completo hasta la fecha, en el papiro de Turín se hace referencia a que un faraón poseía unas páginas de este libro y lo trataron de asesinar. También Sigmund Freud el padre del psicoanálisis tuvo acceso a unas páginas de este libro y de allí pudo elaborar toda una serie de teorías de sus estudios. También se sabe que en la destruccion de la Biblioteca de Alejandría también se destruyeron parte de algunas páginas que allí reposaban del libro.
Este texto antiguo fue incluido dentro de los libros condenados de Jacques Bergier, una obra literaria que explica con más detalle el paso de este libro por la historia y como se ha mantenido vivo en el oscuro anonimato a pesar de que lo han querido destruir, además de contar las terribles experiencias que han vivió aquellos que han dicho poseer alguna de sus páginas.
Finalmente se sabe que extractos de este libro maldito están repartidos por todo el mundo, algunos en manos de grupos poderosos y de gobiernos con altos desarrollos tecnológicos. También es conocido que este libro fue la base del espiritismo y ocultismo moderno y de la comunicación con los muertos.

lunes, 5 de marzo de 2018

Taller Alquimia Taoista ~ amor, sexualidad e iluminación



Los antiguos maestros taoistas buscaban la realización y la inmortalidad a través del camino de la Meditación y la Iluminación Espiritual. Encontrarón métodos y técnicas para evitar perder, sostener y transfornar sus energías creativas y sexuales en el ansiado elixir que otorga el amor, el conocimiento, la sabiduría y la longevidad

A través de esta Experiencia y Taller queremos hacerte consciente que día a día, hombres como mujeres sufren perdidas de energía, y que al desconocer como cultivarlas adecuadamente sufren de variadas problematicas mentales, emocionales, fisicos y de actitud durante su existencia.

En la practica de la Alquimia Sexual Taoista encontramos una forna de redireccionar nuestra energía esencial para aprovecharla potenciando nuestra vitalidad, dones, habilidades superiores, armonía y equilibrio de nuestras energías masculinas-femeninas (Yin Yang) y como el catalizador de nuestro Desarrollo, Expansión y Evolución Espiritual.

Contenidos

~ Historia de la Alquimia Taoista
~ Meditación Basica Taoista
~ Respiración Escrotal / Ovarica
~ Despertando nuestra capacidad multiorgasmica
~ Practica y Cultivo Individual

ALQUIMIA TAOISTA
amor, sexualidad e iluminación
21 Abril 2018
09.00 a 15.00 hrs

Aportes e Inversión

General $50.00 (Desde 3 Abril 2018)
PreVenta $35.000 (Hasta 2 Abr 2018)
Convenios / Facilidad de Pago
*** Cupos Limitados ***

DONDE?.
Santiago de Chile.
Los Inscritos Obtendrán Dirección Exacta

RESERVAS E INSCRIPCION
Depositar o Transferir
Cuenta Vista  Nº 0161525895
Banco A. Edwards / Chile
RUT: 12.644.753-1
A nombre de: María Jesús Martinez
Email: mjesuspsicologa@hotmail.com
Cel +569 6478 0966

https://www.facebook.com/events/2080884275483686/?ti=cl

COORDINAN, ORGANIZAN y FACILITAN

DANIEL MICCAEL SAIS
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediacion
Facilitador y Terapeuta
Tecnicas de Meditacion, Relajacion y Autoconocimiento.
Manejo y Liberacion de Emociones


María Jesús Martínez Bórquez
mjesuspsicologa@hotmail.com
Cel +569 6478 0966
https://www.facebook.com/Maria-Jesus-Martinez-Borquez-1515400128780434/

Psicóloga, Facilitadora de Ceremonias y Talleres.
Coach Ontológica. Terapeuta Floral.
Astróloga. Sahumadora.


"Agradecemos compartir la informacion con tus contactos y amistades a quienes esta experiencia les resuene y haga sentido"

Gracias y Abrazos de CorazOm en la Luz del Amor.

Respiración Profunda Taoista



La técnica de respiración que generalmente enseño a los asistentes de mis clases de Meditación y pacientes es la Respiración Taoista Profunda, es una técnica abdominal que debe realizarse suave y lentamente, expandiendo los pulmones desde abajo hacia arriba. 
Primero inhalamos por la nariz el aire hacia la parte baja de los pulmones, permitiendo que el diafragma se expanda e infle hacia la cavidad abdominal; cuando el diafragma está completamente expandido los músculos intercostales abren la caja torácica permitiendo llevar el aire a la parte media de los pulmones, cuando la caja torácica alcanza su mayor extensión habrá que realizar un pequeño esfuerzo para jalar el aire hacia la parte más alta de los pulmones, enseguida relajamos los músculos y como si fuese una burbuja, dejamos que el aliento descienda a la parte más baja del vientre.

Beneficios Terapéuticos de la Respiración Taoista Profunda

Debido a que la respiración es más profunda, se reduce el número de inhalaciones y exhalaciones a menos de la mitad por minuto, esto incrementa notablemente el rendimiento respiratorio, relajando la función del corazón pues el uso del diafragma impulsa poderosamente la circulación sanguínea y se conserva la energía vital.

Fases Respiratorias y Cerrojos

Por lo general las técn8cas y ejercicios de respiración profunda constan de cuatro fases: Inhalación, Retención, Exhalación y Vacio, acompañados de contracciones musculares, llamadas “Cerrojos”, aplicadas en ciertas partes del cuerpo.

La Inhalación

Se realiza tal como lo describimos anteriormente en la Técnica de Respiración profunda, inhalando y llevando todo el aire a la zona baja del vientre, permitiendo que el torax se expanda completamente.

Retención

La incorporación de la Retención de la respiración aunque sea breve proporciona grandes beneficios terapéuticos, yq que reducira el pulso cardíaco a menos de la mitad, la presión sanguinea disminuye considerablemente y se activa la respiración celular, como la respiración del feto en el vientre materno; las células de todo el cuerpo empiezan a respirar por sí mismas, descomponiendo los azúcares para liberar oxígeno y excretando los residuos celulares para su posterior eliminación a través del torrente sanguíneo. Un minimo de 7 minutos de respiración profunda hará que el calor y la transpiración aumenten por efecto de la activación en nosotros de la respiración celular.
Este efecto es apoyado por la contracción o aplicación de las bhandas o cerrojos. Después de inhalar, se debe contraer el esfínter anal, el estómago y la garganta, en ese orden; manteniendo los cerrojos durante la etapa de retención del aliento, al hacer esto se desencadenan diversas reacciones bioquímicas y bioeléctricas en nosotros que proporcionan beneficios terapéuticos a los órganos internos y a la red de meridianos energeticos.

La Exhalación

La exhalación es lo más importante en este proceso de Respiración Profunda, ya que al llegar el momento de exhalar, se deberán relajar los Tres Cerrojos, luego se da paso a la exhalación que deberá ser lenta e imperceptible, exhalando suavemente por la nariz o la boca, con la lengua tocando el paladar y manteniendo el mismo ritmo, se aumenta la intensidad de la exhalación hasta que sea fuerte y constante a medida que se va practicando. Habrá que vaciar completamente los pulmones de arriba hacia abajo, al final de la exhalación se encoge la pared del abdomen lo que empuja el diafragma hacia arriba, permitiendo así, la salida de todo el aire viciado de nuestros pulmones.

Vacio

Una vez que los pulmones están completamente vacíos, hemos de cerrar la garganta para evitar la entrada brusca del aire a los pulmones, permitiendo que la pared abdominal y el diafragma se relajen y así, dar paso a la siguiente inhalación.

Que sea una gran semana. Abrazos de corazOm.

Daniel Miccael Sais
miccaelsais@gmail.com
Cel +569 5829 0556
http://miccaelsais.blogspot.com/

Diplomado en Mediacion
Facilitador y Terapeuta
Tecnicas de Meditacion, Relajacion, Liberacion Emocional y Autoconocimiento.